Viernes, 1 de febrero de 2008   |   Política

El ahorro energético fue significativo en Entre Ríos desde el cambio de horario

El EPRE considera positivos los resultados del cambio de horario. Analizan que favoreció al ahorro energético el achatamiento de los picos de potencia. En la provincia aún no se distribuyeron las lámparas de bajo consumo.
El Interventor del Ente Provincial Regulador de Energía Francisco Taibi se expresó sobre los resultados del cambio de horario en materia de ahorro energético diciendo que “el cambio de horario fue positivo, por más pequeño que sea el ahorro energético”. “Lo más saludable para el sistema eléctrico ha sido el achatamiento de los picos de potencia”, dijo.Taibi, consideró “positivo” el cambio de huso horario y si bien indicó que los números respecto al ahorro energético se conocerán la próxima semana, resaltó que “al no tener costo, salvo mover las agujas del reloj y algunas molestias en la vida cotidiana, por más pequeña que sea la reducción en el consumo, valió la pena”. El funcionario hizo hincapié en que “lo más saludable para el sistema eléctrico ha sido el achatamiento de los picos de potencia, es decir que se ha logrado repartir las actividades de forma tal que no coincidan todas en un pico horario”. A paso seguido aclaró que “con esto no se soluciona todo” y afirmó que hay “otras medidas concurrentes” para potenciar el resultado. Por otra parte, consideró que la ley sancionada en el Congreso nacional “deja abierta la posibilidad de que las provincias cordilleranas puedan tener otro huso horario”, debido “a la gran extensión territorial de nuestro país”, por lo que opinó que “probablemente el próximo año esto se tenga en cuenta, porque el 16 de marzo ya se vuelve al horario anterior”. Al ser consultado sobre el plan de recambio de lámparas incandescentes por las de bajo consumo, Taibi señaló que “se ha comenzado a implementar en distintos puntos del país y próximamente ocurrirá en Entre Ríos. El mismo no es de efecto inmediato, sino que se distribuirán en una primera etapa 5 millones de lamparitas en todo el país y, posteriormente, llegar hasta los 25 millones con el sistema de canje. En fecha próxima, que será fijada por la Nación, se comenzará a producir la entrega en nuestra Provincia”, concluyó el funcionario. El Once Digital

Déjanos tu comentario: