| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 18 de octubre de 2025

El 26 de octubre. Qué se vota en las elecciones Argentina 2025

Mención a:Entre Ríos
El 26 de octubre. Qué se vota en las elecciones Argentina 2025

El domingo 26 de octubre de 2025, los ciudadanos argentinos participarán en las elecciones legislativas nacionales. Se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Este proceso electoral, que se realiza cada dos años, permite a los ciudadanos elegir a sus representantes en el Congreso de la Nación.

Elecciones intermedias en Argentina

Las elecciones intermedias se distinguen por no incluir la renovación de cargos ejecutivos a nivel nacional y se realizan en años impares, con un intervalo de dos años respecto de las elecciones presidenciales.

Las elecciones intermedias se distinguen por no incluir la renovación de cargos ejecutivos a nivel nacional
Las elecciones intermedias se distinguen por no incluir la renovación de cargos ejecutivos a nivel nacional Ricardo Pristupluk – LA NACION

En las elecciones intermedias del 26 de octubre de 2025, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Los mandatos de diputados y senadores duran cuatro años, pero el cuerpo legislativo se renueva por mitades cada dos años.

Provincias que votan senadores

Para la renovación del Senado, se elegirán tres senadores en cada una de las siguientes provincias: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.

Ocho provincias definirán sus representantes en la Cámara Alta durante las elecciones de 2025
Ocho provincias definirán sus representantes en la Cámara Alta durante las elecciones de 2025Soledad Aznarez

Distribución de bancas de diputados por provincia

La distribución de bancas a renovar por provincia en la Cámara de Diputados es la siguiente:

  • Jujuy: tres
  • Salta: tres
  • Formosa: dos
  • Tucumán: cuatro
  • Chaco: cuatro
  • Santiago del Estero: tres
  • Catamarca: tres
  • Santa Fe: nueve
  • Corrientes: tres
  • Misiones: tres
  • Córdoba: nueve
  • La Rioja: dos
  • San Juan: tres
  • San Luis: tres
  • La Pampa: tres
  • Buenos Aires: 35
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13
  • Mendoza: cinco
  • Chubut: dos
  • Santa Cruz: tres
  • Tierra del Fuego: dos

Funcionamiento de la Boleta Única de Papel

En estas elecciones, se implementa la Boleta Única de Papel (BUP). Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Cada cargo tiene una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde su preferencia. Este formato busca facilitar la identificación de las opciones.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Proceso de votación con la Boleta Única de Papel

  • El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
  • En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
  • Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
  • Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Cómo consultar el padrón electoral

Para consultar el padrón electoral, los ciudadanos deben ingresar al sitio oficial de la CNE y proporcionar su número de DNI, género, distrito y un código de validación. Esta consulta brinda información detallada como el nombre y la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden correspondiente a cada elector.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Déjanos tu comentario: