Miércoles, 28 de junio de 2023   |   Política

Ejemplar gesto de los presidentes de Uruguay

El mandatario nacional Lacalle Pou y tres de sus predecesores, Sanguinetti, Mujica y Lacalle Herrera; recordaron los 50 años del golpe de Estado. Todos juntos dieron un mensaje de unidad por encima de las diferencias.

Ejemplar gesto de los presidentes de Uruguay

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y los exmandatarios Julio María Sanguinetti, José Mujica y Luis Alberto Lacalle Herrera recordaron los 50 años del comienzo de la dictadura cívico-militar quevivió el país entre 1973 y 1985, y defendieron la democracia con un ejemplargesto de unidad que fue replicado en las redes sociales.

Según consigna Infobae, los cuatro políticos emitieron unmensaje en conjunto durante una rueda de prensa llevada a cabo en la TorreEjecutiva (sede de la Presidencia) de Montevideo luego de que mantuvieran unencuentro en dicho lugar.

Lo que dice el archivo

“La palabra democracia tiene que ser algo cotidiano, algonuestro de cada día”, apuntó Lacalle Pou, quien aprovechó la ocasión pararecordar a los también ex presidentes Jorge Batlle (2000-2005) y Tabaré Vázquez(2005-2010 y 2015-2020), ambos fallecidos.

Al mismo tiempo, aseveró que el próximo mandatario deUruguay, sin importar su partido, estaría sentado allí con ellos, y agregó:“Para que el ‘Nunca más’ sea cierto, tiene que haber para siempre democracia. Lademocracia se basa en los derechos electorales, en un gobierno democrático, enuna separación de poderes, en la representación de las minorías, en losresortes institucionales para el reclamo, en la sana convivencia de lospartidos”.

Asimismo, afirmó que la democraciase construye en diferentes lugarescomo un club o un lugar de trabajo y debe de satisfacer lo que hace a unindividuo libre.

Finalmente, celebró el mensaje llevado a cabo por los exmandatarios, uno del Partido Nacional, uno del Partido Colorado y uno delFrente Amplio, y aseguró que en Uruguay la unión nacional está por encima delas diferentes fuerzas políticas. 

El mensaje de los mandatarios se viralizó en las redes sociales.

Mujica (2010-2015), por su parte, manifestó: “Lademocracia no es perfecta ni nunca lo será, ya que no son las instituciones lasque fallan, sino que son los humanos quienes cometen errores. Sin embargo,Hasta ahora no hemos encontrado algo mejor para el funcionamiento de lassociedades”.

Y señalo: “Una manera de afirmar lademocracia es que la responsabilidad política le dé respuesta a los problemasmás dramáticos, defenderla es asumir la responsabilidad social que cada unotiene”.

A su turno, Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) celebró el gran acto de confirmación democrática que vivió Uruguay en lasúltimas horas y el crecimiento que este ha tenido a nivel social, económico,cultural y tecnológico.

Además, reafirmó la importancia del ‘Nunca más’ a laviolencia, a los mesianismos autoritarios, a las utopías revolucionarias, a laintolerancia, a la descalificación del adversario y al desprecio.

Finalmente, Lacalle Herrera (1990-1995) dijo que el mensajeemitido por sus pares, a quienes califico como veteranos de guerra y por elactual mandatario, debía comenzar por enunciar un fin.

“¿Qué queremos? Queremos que el sistema que recobramos consu legitimación del poder a través del voto, con su respeto a la ley, sea elgran objetivo de nuestro país”, expresó.

Para concluir, subrayó la importancia de que cada uno asumaen su fuero íntimo y en su conducta el nunca más descalificar a otro porquepiense distinto y remarcó: “Las coincidencias y los acuerdos fueron losgrandes momentos de progreso nacional”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: