| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 3 de enero de 2019

Ejecución presupuestaria 2018: qué ministerio ahorró más y cuál menos (los gastos del entrerriano Etchevehere)

Ejecución presupuestaria 2018: qué ministerio ahorró más y cuál menos (los gastos del entrerriano Etchevehere)

Fue un año duro para el Gobierno, se sabe. Lo que empezó como una corrida cambiaria terminó convirtiéndose en una crisiseconómica de dimensiones importantes y, en el medio, el presidente Mauricio Macri decidió cortar a medio gabinete, en posde achicar gastos, plan que venía llevando adelante desde enero del año pasado, pero que se solidificó a partir de ese fin desemana de principios de septiembre, cuando de un plumazo, firma mediante del Presidente, quedaron solamente 10ministerios en la estructura del Gabinete.

El balance final del Presupuesto 2018, no obstante, muestra cómo la mayoría de esa súper estructura del comienzo delaño terminó con sus fondos subejecutados. El caso más notorio fue el del Ministerio de Producción, liderado por FranciscoCabrera hasta mediados de año y luego reconvertido en un área bien trascendente, que incluyó al extinto Ministerio de Trabajo,y que encabeza Dante Sica. Producción utilizó en 2018 sólo el 71,68% de sus fondos iniciales: $ 7545 millones sobre $ 10.526millones.

El Ministerio de Ambiente, también bajado de rango a Secretaría, fue el que lo siguió en el listado. Liderado por Sergio Bergman,gastó $ 5574 millones de los $ 7632 millones previstos para el área cuando se aprobó el presupuesto 2018, a finales de 2017. Losiguieron, casi a la par, los Ministerios de Hacienda y de Finanzas, hoy unificados bajo la conducción de Nicolás Dujovne, peroprimero a cargo de Dujovne (Hacienda) y Luis Caputo (Finanzas). En ambos casos, ejecutaron el 75,1%: Hacienda usó $ 4206millones de $ 4942 millones y Finanzas, $ 1567 millones de $ 2180 millones.Las otras áreas que emplearon durante 2018 menos del 80% de su presupuesto fueron el Ministerio de Turismo y lasObligaciones a cargo del Tesoro: 76,88% y 78,03%. En el primer caso también se trata de un ministerio que desapareció enseptiembre y que usó $ 1982 millones de una partida de $ 2578 millones. El segundo, uno de los presupuestos más suculentos,gastó $ 169.615 millones de $ 217.368 millones que le asignaron.

Hubo siete jurisdicciones que rompieron la barrera del 80%. La primera de ellas fue la Jefatura de Gabinete que conduceMarcos Peña, que utilizó el 83,85% del dinero: $ 6526 millones sobre $ 7783 millones. Modernización, que lideraba el hoyvicejefe de Gabinete Andrés Ibarra y también perdió rango, gastó $ 4596 millones de $ 5419 millones vigentes: es decir, el84,82%.Las otras que pasaron esa cifra fueron las extintas Cultura y Agroindustria, Cancillería, Justicia y el servicio de la Deuda Pública.Cultura, actual secretaría y con Pablo Avelluto a cargo, usó el 85,17%, mientras que Agroindustria, también secretaría y a cargode Miguel Etchevehere, gastó el 88,05%. Cancillería, con Jorge Faurie al frente durante todo el año, utilizó el 87,47%, Justicia,con Germán Garavano, el 88,78%, y el Servicio de Deuda el 88,92%.El resto de los ministerios se ubicaron por encima del 90%, al borde de completar todos los fondos que les asignaron en el año.El Ministerio Público, que todavía espera un procurador y un defensor oficial titular, redondeó el 90,39%. El Ministerio de Salud,que ahoraq integra la órbita de Desarrollo Social, gastó el 90,53% de la partida. El Ministerio de Energía, que bajó a secretaría ycambió tres secretarios en el año, cerró con el 90,80%. Casi idéntico número fue el que culminó Interior, con Rogelio Frigerio ala cabeza y el 90,82% de los fondos.Ciencia, también extinto, usó el 91,32% de su presupuesto, mientras que Transporte, a cargo de Guillermo Dietrich, gastó el91,71%. Seguridad, con Patricia Bullrich como referente, usó el 92,68% y el Poder Legislativo Nacional, es decir el Congreso enambas cámaras, el 92,99%. El Poder Judicial, el 93,18%, mientras que Defensa y Educación, con Oscar Aguad y AlejandroFinocchiario como jefes, el 94,03% y 94,43%, respectivamente. Trabajo, hoy incluido dentro de Producción, gastó el 96,61% yPresidencia de la Nación fue el que más recursos usó de su presupuesto: 97,11%

Déjanos tu comentario: