
Fue una semana movida para el ministro de Interior, Rogelio Frigerio. Primero viajó a Santa Fe para oficializar la fórmula deCambiemos para disputarle la gobernación al socialismo. Se sacó una foto con el intendente José Corral (UCR) y la concejal delPRO, Anita Martínez. Luego de su paso por la embajada en Panamá, Miguel del Sel, que casi se queda con la gobernación en 2015,volvió al humor.
Después Frigerio viajó a Entre Ríos, para presentar la futura boleta encabezada por el diputado radical Atilio Benedetti y el titulardel PRO provincial, Gustavo Hein. El otro precandidato que apuntalaba la Casa Rosada, Jorge Lacoste, se quedó fuera de lainstantánea.
Durante bastante tiempo se rumoreaba que sería el propio Frigerio quien buscaría competir contra el gobernadorperonista Gustavo Bordet. Con la unidad sellada en la Jefatura de Gabinete de Marcos Peña, en cuya oficina se vienen cerrandolas fórmulas a medida que avanza el desdoblado calendario electoral, el ministro que mantiene una buena imagen en el distritofue a Entre Ríos sólo en calidad de presentador oficial.Se comienza a vislumbrar un patrón. Después de la derrota del precandidato 100% macrista Carlos Mac Allister en la pampa anteel UCR Daniel Kronenberger, lo que detonó la interna entre los socios por Las Paso, en Cambiemos se están imponiendo lasboletas con radicales en primer lugar. Con el aval de Peña, demás está decir, atrás parece haber quedado la época macrista deapostar a” figuritas” en las urnas.
A pesar del múltiples visitas de la vicepresidenta Gabriela Michetti, no obstante, en la provincia hay quienes ponen en duda sucandidatura.En Río Negro, el apoderado del PRO provincial Sergio Capozzi al final no estará en la boleta para competir contra AlbertoWereltinek, tal vez por tratarse de un mandatario de buena sintonía con Balcarce 50. Cambiemos optó por unafórmula completamente femenina: la diputada Lorena Matzen y la empresaria Flavia Boschi como vice.
En Córdoba, con un Héctor Baldassi que nunca terminó de levantar en las encuestas que consumen en la Rosada, al final secoló al ex árbitro como acompañante del diputado radical Mario Negri. Ambos competirán con otro UCR, Ramón Mestre, que noquiso bajarse.Al desdoblar, el radical Alfredo Cornejo, cerró con el otro hombre fuerte provincial, Julio Cobos, para administrar su sucesión:nominó al jefe comunal Rodolfo Suárez. En este caso es un PRO, Omar de Marchi, quien no desea capitular su precandidatura.En Jujuy, la otra provincia gobernada por un peso pesado de la UCR, se descuenta que Gerardo Morales busque su reelección.En Neuquén ya estaba acordada la boleta con el radical Horacio “Pechi” Quiroga, intendente de la capital provincial, acompañadopor David Schlereth (PRO), para enfrentar al histórico MPN.En la Formosa del eterno Gildo Insfrán, la UCR acaba de anunciar que su precandidato será el diputado Martín Hernández. Por laRosada pasó el año pasado Adrián Bogado, hijo del ex vicegobernador formoseño.
En Tucumán, dos de los cuatro con aspiraciones en Cambiemos son radicales. Según las encuestas de Peña, la que mejor mide(por ende con más chances de ser) es la senadora Silvia Elías de Pérez, de resonado papel en el debate por el aborto legal.También está su correligionario José Cano, que ya perdió con Juan Manzur una vez. Los dos restantes son el inclasificable AlfonsoPrat Gay y el peronista Domingo Amaya, funcionario de Frigerio, por lo que sería el más “PRO” del cuarteto.En Tierra del Fuego, con una Rosana Bertone que planea convocar a las elecciones en junio, la fórmula de Cambiemos se disputaentre el ex intendente de Ushuaia Federico Sciurano, que perdió en 2015 el ballottage contra la actual gobernadora y el diputadoPRO Héctor Stefani.En La Rioja, si bien el macrismo contactó al peronista Alberto Paredes Urquiza, intendente de la ciudad capital, hace tiempo queel senador radical Julio Martínez aspira imprimir su nombre en la boleta 2019.También hay salidas salomónicas para la interna de Cambiemos. En San Luis no será ni radical ni PRO. Para competirle a ladinastía peronista de los hermanos Rodríguez Saá, Cambiemos apostaría a otro justicialista: el ex adolfista y senador ClaudioPoggi. Lo mismo que en San Juan, donde apuntalan al también PJ Marcelo Orrego, intendente de Santa Lucía.