Jueves, 18 de enero de 2007   |   Política

Duro cruce por las papeleras en plena cumbre del Mercosur

Luego del planteo de Gargano por los cortes de rutas en la reunión de cancilleres, Taiana replicó que Uruguay no muestra "voluntad real de diálogo, ni de respetar el estatuto del río Uruguay".
En plena cumbre de presidentes del Mercosur, se instaló nuevamente hoy el conflicto por las papeleras. El canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, volvió a plantear ante la presidencia del Consejo del Mercado Común que la Argentina no respeta la libre circulación de las rutas y recibió una dura respuesta de su par Jorge Taiana. El canciller argentino replicó que "el gobierno de Uruguay no ha demostrado voluntad real de diálogo, ni de solucionar la controversia con las pasteras, ni de respetar el estatuto del río Uruguay". El subsecretario de Integración Económica de la Cancillería, Eduardo Sigal, aseguró hoy que hubo una "discusión importante" planteada por Uruguay sobre el tema de los cortes de ruta. En diálogo con radio América, el funcionario aseguró que este esbozo "por supuesto fue respondido por la Argentina planteando básicamente que el origen del conflicto fue la violación del Tratado del Río Uruguay". Taiana aseguró al finalizar la reunión del Consejo del Mercosur que "el gobierno uruguayo dice que no dialoga por los cortes, pero cuando no había cortes se negó al diálogo que había propuesto el presidente [Néstor] Kirchner" en Santiago de Chile, en ocasión de la asunción de la presidenta Michelle Bachelet. De este modo, el conflicto entre Uruguay y la Argentina sobrevoló la reunión de cancilleres del Mercosur, pero el debate duró unos pocos minutos ya que luego del planteo uruguayo, el canciller brasileño, Celso Amorim, contestó que se trata de un tema bilateral. La cumbre de presidentes del Mercosur se produce en pleno estancamiento de las negociaciones entre la Argentina y Uruguay y a la espera de una resolución del tribunal internacional de La Haya sobre los cortes de rutas de asambleístas argentinos en los puentes que van hacia Uruguay. En este contexto, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, que llegará mañana al cónclave, había descartado un encuentro con Kirchner durante la cumbre en Río . "Hay que esperar los resultados de la facilitación del rey [de España] Juan Carlos. Uruguay no va a negociar nada hasta que no se levante el corte de puentes", manifestó ayer el mandatario uruguayo. Sin embargo, esa posibilidad parece lejana. El vicegobernador de Entre Ríos, Pedro Guastavino, aseguró ayer que "no se desalojará por la fuerza" a los asambleístas de Gualeguaychú más allá de la resolución de La Haya. Y los vecinos de Gualeguaychú ya ratificaron que sólo se irán si Botnia relocaliza su planta. (La Nación)

Déjanos tu comentario: