A ello se suma el reclamo de ciudadanos en situación de desprotección total y que pasan sus noches en la calle. La sucesión de presentaciones de este tipo es el emergente de un problema estructural muy profundo vinculado a la grave deficiencia habitacional que tiene la ciudad de Paraná y que afecta un Derecho básico como es el acceso a la vivienda.Con la pauperización generalizada de la población y la deficitaria política pública de construcción de viviendas, la situación evidencia su criticidad.
Al Municipio se le recomendó oportunamente la construcción de un alberguemunicipal para ciudadanos adultos que viven en la calle y aún no ha sidoconcretado a pesar del anuncio en los inicios de este año y de la designaciónde una coordinación para el establecimiento de dicho albergue.
A la Secretaría de Justicia Social Municipal, se le recomendó que realizaseun convenio con algún hotel u hospedaje de la ciudad para que, ante la emergencia, exista la posibilidad -para las familias que se acerquen y que no se les puede brindar una solución inmediata- de (por aproximadamente 80 o 100 pesos al mes) alquilar una habitación donde se encuentren protegidos.
Se ha dado, incluso, el caso en que personal del Ministerio de Salud y AcciónSocial de la Nación ha enviado ciudadanos a la Defensoría del Pueblo paraver si desde esta Institución se les podía llegar a solucionar el problemade la vivienda.
Desde la secretaría de Justicia Social se ha solicitado en muchas oportunidadesla intervención de la Defensoría del Pueblo para detener un inminente desalojoo para que desde la Municipalidad se pudiese otorgar un terreno y algunosmateriales de construcción.
Según el Defensor, la vivienda y el banco de tierras deben ser políticasde PRIORIDAD, al corto y mediano plazo, sin embargo no debemos desconocerque se hace imprescindible también, la solución de la pura coyuntura, defamilias que viven en condiciones infrahumanas, desprotegidas en las calleso intrusando galpones vacíos de los cuales son prontamente desalojados,o habitan en casillas o ranchos a todas luces indignos.
El modo en que el Municipio y la Provincia enfrenten estas situaciones marcaráseguramente un antes y un después para estas familias y sobre todo paralos niños que forman parte de ellas.