Martes, 26 de febrero de 2008   |   Política

Dos ministras presentaron un plan con el gobernador

Estuvieron en Entre Ríos las ministras Kirchner y Ocaña. Los beneficios del programa. Cómo integrar la Red. El estatuto que lo contiene. Video institucional
El gobernador coincidió con las ministras de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, y de Salud, Graciela Ocaña, en que la gestión de los gobiernos nacional y provincial debe orientarse a trabajar junto a la gente. Así lo enunciaron durante el acto de apertura de la II Jornada de Municipios y Comunidades Saludables que se desarrolla en Paraná. En la ceremonia se rubricó el acuerdo para implementar este programa en Entre Ríos, la primera provincia que pone en marcha esta iniciativa. También destacaron la importancia del trabajo conjunto, no sólo entre ambas gestiones sino también con la comunidad. “Mi único enemigo es la pobreza extrema”, sentenció además el gobernador, retomando conceptos de su discurso de asunción.Urribarri, refiriéndose a las funcionarias nacionales, señaló: “Siempre que vienen traen la ayuda que se gestionó durante el gobierno anterior y se continuó en éste, y que beneficia a miles de entrerrianos que no la están pasando bien”.“Desde el gobierno provincial creamos la Subsecretaría de Cooperación para concentrar todos los esfuerzos y en materia de capacitación la Agencia Promover, porque hay recursos en distintos lugares del Estado y queremos juntarlos para que no haya dispersión”, mencionó.Finalmente, sostuvo: “Intendentes y legisladores hay que trabajar para que nuestro paso por el Estado, que es circunstancial, no pase desapercibido y sirva para solucionar los problemas de muchísima gente”.La ministra Kirchner recordó que cuando su par de Salud la convocó junto a Urribarri a participar de este acto, se dijo: “Tengo que estar porque desde el gobierno nacional queremos este trabajo integrado y articulado”. En este marco, señaló: "A veces desde el discurso queda muy lindo hablar de ‘juntos’, pero a esto hay que aplicarlo en el día a día, y nosotros podemos hacerlo mirándonos a los ojos porque este gobierno nacional, primero con Kirchner y después con Cristina, entiende que la única manera de hacer una gestión es junto a la gente”. Mencionó que hace pocos días el equipo técnico de Acción Social de la provincia estuvo trabajando en Capital Federal con los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social. Luego, al hacer referencia al convenio firmado , afirmó: “Celebro este Programa Municipios Saludables, que el gobierno nacional junto con el provincial están encarando, porque estamos hablando de salud comunitaria, derechos y equidad territorial”. La ministra Graciela Ocaña, manifestó: "Es un enorme gusto estar en Entre Ríos porque me siento en un lugar donde estoy con amigos que quiero mucho y con quienes he trabajado en los últimos cuatro años desde otro lugar”.Advirtió luego que contó “con toda la colaboración y la fuerza” que le dio el trabajar conjuntamente con el gobierno provincial, tanto con el ex gobernador Jorge Busti, como con Sergio Urribarri, “quien fue de una enorme ayuda ante la enorme crisis y disputa que dimos en esta provincia para recuperar la salud de los abuelos”, destacó.Recordó el compromiso asumido en noviembre de seguir trabajando, desde el lugar que le tocara, por los entrerrianos, porque advirtió “las enormes consecuencias de la crisis que vivió nuestro país durante 2000-2001”. En ese marco, Ocaña destacó los cambios que se produjeron a partir de la llegada al poder del ex presidente Néstor Kirchner y del ex gobernador Jorge Busti. Dicho esto, se dirigió al gobernador Sergio Urribarri y le dijo: “Realmente quiero ser parte de la colaboración que podamos darle señor gobernador desde la Nación”.

Déjanos tu comentario: