Domingo, 28 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Dos de cada tres bonaerenses rechazan el acuerdo con Estados Unidos

Según el informe difundido este domingo por la consultora Federico González y Asociados, Fuerza Patria aventaja a La Libertad Avanza en 14 puntos de intención de voto para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
Dos de cada tres bonaerenses rechazan el acuerdo con Estados Unidos

Solo el 26,5% de los bonaerenses —poco más de uno de cada cuatro— valora positivamente la promesa de ayuda económica del Gobierno de Donald Trump al de Javier Milei, que implica un préstamo de 20 mil millones de dólares; en tanto, el 71,1% considera que traerá más problemas. Así lo indica un informe difundido este domingo por la consultora Federico González y Asociados, basado en una encuesta online.

La encuesta propuso varias frases para evaluar el acuerdo que sellaron Milei y Trump en torno al rescate económico. El 21,6 por ciento lo interpretó como “un acto miserable de sumisión y entrega de la soberanía nacional”. Otro 18,6 por ciento opina que la ayuda “solo estirará la agonía del Gobierno de Milei y sumará más deuda para el país”.

El 14 por ciento de los consultados mostró desconfianza y estuvo de acuerdo con la frase “‘Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía’: los ‘yanquis’ van a pedir más de lo que nos den”. Un 6,5 por ciento coincidió con que “Milei se hace el duro con los débiles, como jubilados o discapacitados, pero se arrodilla ante los fuertes, como Estados Unidos”. Finalmente, el 5 por ciento consideró el acuerdo “una extorsión de Milei y Trump orientada a que Milei gane las elecciones”.

En el segmento de respuestas favorables, solo el 7,5 por ciento eligió la frase “una prueba más de que Milei tiene claro el rumbo de su Gobierno y que su inteligencia política permite logros relevantes”. El 6 por ciento estimó que “el apoyo de Trump hará que los mercados financieros internacionales apuesten a Argentina”. Un 5,5 por ciento valoró la promesa como “una jugada genial de Milei y una excelente noticia para Argentina”. Otro 4 por ciento opinó que la medida “garantizará el buen rumbo de la economía de Milei”. Y apenas el 3,5 por ciento piensa que con el espaldarazo económico de Trump y Estados Unidos, Argentina “se irá para arriba”.

Menos del 17% de los bonaerenses cree que “lo peor ya pasó”

La encuesta también indaga la percepción pública sobre si, como afirmó el presidente Javier Milei en cadena nacional el 16 de septiembre, “lo peor ya pasó”. Solo el 16,8 por ciento de los consultados coincide con esa afirmación. Un 18,8 por ciento considera que “lo peor está pasando ahora, pero pronto mejorará”. Los dos tercios restantes piensan que se avecinan tiempos peores: el 43,1 por ciento eligió la frase “lo peor vendrá recién después de las elecciones del 26 de octubre”, y otro 15,8 optó por “lo peor vendrá pronto, antes de las elecciones del 26 de octubre”.

Encuesta Federico González

Al desagregar por voto en el balotaje presidencial de 2023, se observa que la polarización continúa marcando el escenario político: el 68,4 por ciento de quienes votaron a Sergio Massa cree que “lo peor” vendrá después de las elecciones, mientras que el 34 por ciento de los votantes de Milei piensa que “lo peor ya pasó”, y otro 33 por ciento entiende que “lo peor” está ocurriendo ahora.

Taiana, 14 puntos arriba de Espert en intención de voto

En la intención de voto para diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, el informe de Federico González indica que Fuerza Patria, con Jorge Taiana al frente, reúne el 41,5 por ciento, es decir 14,1 puntos porcentuales más que La Libertad Avanza, donde José Luis Espert alcanza el 27,4 por ciento. Esta diferencia es mucho mayor que la registrada en otras encuestas realizadas dos semanas antes.

Encuesta Federico González

Estos dos partidos mayoritarios concentran la competencia, ya que absorben más de dos tercios del electorado. Entre los demás candidatos, Florencio Randazzo, por Provincias Unidas, suma 4,7 por ciento; María Eugenia Talerico, de Potencia, alcanza 3,4; Santiago Cúneo, de Nuevo Buenos Aires, el 2,7; Fernando Burlando, de Propuesta Federal, el 2,5; y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, el 2 por ciento.

Por debajo del 1 por ciento de intención de voto figuran Ricardo Alfonsín (Proyecto Sur), Roberto Cachanovsky (Unión Liberal), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Manuela Castiñeira (Nuevo Mas), Fernando Gray (Unión Federal), Sixto Cristiani (Nuevos Aires) y Alberto Samid (Frente Patriótico), en contraste con un 5,2 por ciento de intención de voto en blanco y un 7 por ciento de indecisos. La encuesta se realizó sobre 1.800 casos efectivos, entre el 24 y el 28 de septiembre.

MB/ML

Déjanos tu comentario: