
Las autoridades israelíes confirmaron este sábado que Roei Shalev, superviviente del festival musical Nova —uno de los epicentros de la masacre perpetrada por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023— murió por suicidio, pocos días después del segundo aniversario de la tragedia.
“Trágicamente, muchos supervivientes continúan experimentando una profunda angustia emocional desde los sucesos del 7 de octubre”, se lamentó la Asociación Comunitaria de la Tribu Nova, ONG especializada en el apoyo a los supervivientes de la masacre, en un comunicado.
“Instamos a todos a permanecer vigilantes y profundamente sensibles a la salud mental de las personas afectadas, especialmente a los supervivientes y a las familias en duelo”, añadió la organización.
Shalev resultó herido por disparos dentro del predio del festival Nova, donde su pareja, Mepal Adam, fue asesinada por las milicias.
El festival musical Nova fue uno de los epicentros de la masacre perpetrada por el grupo islamista; allí fueron asesinadas 378 de las alrededor de 1.200 víctimas mortales y se produjo el secuestro de 44 de las 250 personas que fueron raptadas.
Su muerte se produjo en el marco del inicio de la tregua entre Israel y Hamas, que estipula la liberación de los 48 secuestrados que siguen en manos de las milicias del enclave palestino, 20 de ellos vivos.
Un primer contingente de 200 soldados norteamericanos, procedentes de Estados Unidos y de bases en Medio Oriente, arribó a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, actual jefe del Comando Central de Estados Unidos.
El despliegue se centra en la creación de un centro de control conjunto y en la integración de efectivos militares procedentes de Egipto, Qatar, Turquía y, posiblemente, de Emiratos Árabes Unidos, que operarían desde una base instalada en Egipto.
Esta operación, enmarcada en un acuerdo negociado directamente por Donald Trump, busca garantizar la liberación de rehenes y el repliegue parcial de las fuerzas israelíes de Gaza, con la intención de evitar una nueva escalada en el conflicto.
Por su parte, el mencionado Trump confirmó este viernes que viajará a Israel, donde hablará ante el Parlamento, y a Egipto, en el contexto de la posible firma que sellaría el acuerdo para poner el fin de la guerra en la Franja de Gaza. La comitiva presidencial llegaría a Medio Oriente este mismo fin de semana.
En caso de emergencia, riesgo inminente o intento consumado de suicidio se debe llamar al servicio de emergencias (101 en el caso de Israel) y, ante señales de alarma, las personas con pensamientos suicidas o sus familiares pueden recibir ayuda a través de los servicios sanitarios públicos y de recursos especializados.
En el caso de Israel, algunos son ERAN (Primeros Auxilios Emocionales), disponible en el 1201 o en www.eran.org.il, o SAHAR (Apoyo Emocional en Línea), en www.sahar.org.il.
En México, el Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono (SAPTEL) ofrece atención telefónica las 24 horas del día en el número: 0155 5259-8121. En los Estados Unidos se puede marcar al +1-888-628-9454.
En el Centro de Asistencia al Suicida de Buenos Aires atienden a cualquier persona en crisis en las líneas gratuitas 135 desde Buenos Aires y GBA o al (54-11) 5275-1135 las 24 horas del día. Está también el Centro de Atención al Familiar del suicida (CAFS): Tel. (011) 4758-2554 (cafs_ar@yahoo.com.ar – www.familiardesuicida.com.ar).
En Estados Unidos, existe la Red Nacional de Prevención del Suicidio para pedir ayuda; puedes llamar al 1-888-628-9454 o al 1-800-273-8255, la línea del Servicio Nacional de Prevención del Suicidio, para hablar con alguien que te brindará apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los siete días de la semana. Los CDC también recomiendan sus propias políticas, programas y prácticas de prevención.