
En vísperas de la convención nacional del próximo lunes enParque Norte, los sectores en pugna dentro del radicalismo procuran acercarposiciones en torno a una estrategia común para las próximas elecciones. Haydos puntos sobre los que hay consenso: uno, que la UCR ratificará supertenencia a Cambiemos. Dos, que impulsará la apertura de la coalición aotros partidos, con la mirada puesta en el peronismo.
Sobre estos puntos, sin embargo, hay matices que marcandistancias. El sector más dialoguista con el Gobierno respalda la candidaturapresidencial de Mauricio Macri y confía en que llegará al ballottage, peroadvierte que el triunfo solo será posible si entre la primera y la segundavuelta electoral Cambiemos incorpora a aquellos sectores políticos quequedarían terceros y marginados de la compulsa. Entre ellos, el peronismo nokirchnerista. Sumar aliados para el ballottage no solo se acrecentaría las posibilidadesde ganar, sino también se garantizaría la gobernabilidad en un eventual segundomandato de Macri, sostiene este sector.
“El proceso de incorporación de otros partidos debeprocesarse en el marco de nuestra coalición, como también debe elaborarse unaestrategia de ampliación con miras a la segunda vuelta presidencial, buscandoconfluir con los actores políticos dispuestos a cumplir la Constitución,profundizar la democracia, fortalecer al Estado e instituir las condicionespara un capitalismo sano”, escribieron tres de los integrantes másdialoguistas: la santafesina Lilia Puig de Stubrin, el entrerriano José AntonioArtusi y el correntino Ángel Valmaggia, grupo que también integran, entreotros, el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador; el gobernador deCorrientes, Gustavo Valdés, y el secretario del comité nacional, José Cano.
“Hay que ratificar una fórmula e ir todos juntos, sincompetir en primarias. Tiene que haber una fórmula consensuada por todo elespacio. El presidente de la Nación es el que está liderando el espacio”,indicó el gobernador Valdés.
Otro sector del partido, encarnado en su presidente, elgobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo , sostiene que la apertura de Cambiemoshacia otras fuerzas políticas debe producirse previo a las primarias. Cornejo,además, es partidario de que Mauricio Macri no encabece la fórmulapresidencial, para facilitar el ingreso de esos nuevos actores.
“Hoy Cambiemos no tiene asegurado el triunfo en primeravuelta; solo ampliando la coalición a otros sectores podemos llegar alballottage”, justifican quienes rodean a Cornejo. El gobernador sostieneque, para potenciar el espacio en su pelea con el kirchnerismo, debería haberelecciones internas en Cambiemos, posibilidad que el macrismo más duro rechazade plano.
“El lunes, la convención aprobará con amplia mayoría eldocumento que yo he ofrecido, buscando la ampliación y ratificando laconducción de Cambiemos”, dijo Cornejo. “Hay que sumar aperonistas”, enfatizó, y nombró al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti,y al economista Roberto Lavagna.
Cornejo insistió en la necesidad de ampliar la base desustentación de Cambiemos para “hacer los cambios que necesita laArgentina para crecer” y que quedaron pendientes en el primer mandato deMacri. Mencionó las reformas impositiva, laboral y previsional. “Requierende un mayor poder político del que representa Macri”, afirmó Cornejo.
								
                        
  


