Viernes, 18 de enero de 2008   |   Municipales

Dispares opiniones en la oposición por la designación de Lalo Macri

Los integrantes de la oposición en el Concejo marcaron con prudencia cierta distancia con el nombramiento del ex – funcionario bustista Eduardo Macri en la Secretaría de Coordinación Económica municipal.
La presidenta de la bancada radical, Liliana Lampan, mencionó que algunas de las acciones bocetadas “son cuestiones interesantes en términos de ordenar los números”. Su par solanista, Martín Uranga marcó lo que fue la salida de Macri de la administración provincial en 1997 y disparó que en las actuales autoridades no hay “un conocimiento acabado de la problemática municipal”. El Nuevo Espacio, en tanto, postergó la definición de una postura al respecto hasta el lunes. Lampan indicó que la opinión del radicalismo sobre la última designación del intendente José Carlos Halle es que los funcionarios “tienen que hablar por los hechos que logran, como los jueces por sus sentencias. Creo que (Macri) es un hombre con vinculaciones a nivel nacional y si eso significa que ingresen recursos a Paraná, y todo lo que sea para ayudar a reconstruir el Municipio, bienvenido sea”.“No se puede hablar a priori – aclaró – Es un una figura nueva la de Coordinación con los Estados nacional y provincial y que (esta actividad) no la haga el propio Secretario de Economía”.La edil apuntó luego que hay que esperar “cómo se avanza en esto. Lo conozco a este señor de la primera gestión del Dr. (Jorge) Busti cuando ocupó el Ministerio de Economía. No sé exactamente qué es lo que puede plantear. Lo que salió hoy, como una agencia fiscal, son cuestiones interesantes en términos de ordenar los números del municipio”, mencionó.Lampan dijo que el nombramiento de Macri a más de un mes de la asunción de las autoridades municipales la sorprendió porque “nunca existió esta figura: eran los propios funcionarios de Economía los que se movían habitualmente en la Nación y la Provincia. Si es para traer recursos, estaría bueno”, remarcó.“Creo que el estado de situación de la Municipalidad es complicada. La gestión justicialista que se fue le dejó un mapa realmente complicado a la gestión justicialista que siguió. Sin dudas, hay que trabajar en base a las restricciones, al ahorro, a evitar gastos supérfluos y en no gastar más de lo que entra, que es lo que pasó en la administración anterior”, mencionó.“Si no se toman medidas para acotar el gasto, vamos a terminar en una gestión de idénticas características”, resaltó.En tanto, el concejal del solanista Frente para la Victoria y la Justicia Social, Martín Uranga, expresó en torno a la designación de Macri que su conocimiento del caso es “por los medios”.A su vez, manifestó “sorpresa” por el nombramiento “una vez que estaba conformada la estructura orgánica” del Municipio. Ahora resta “esperar simplemente qué medidas pretende tomar”, indicó.Uranga, ex fiscal de la anterior gestión, respondió que su opinión sobre Macri se basa “en lo que públicamente hizo cuando estuvo en la Provincia, que se fue después de serios cuestionamientos a partir de denuncias de algunos medios. Esa fue su última actuación como Ministro (de Economía) en el año 1997. Por lo que sé, son causas que fueron al archivo. No tengo una valoración personal, porque no he tenido trato con él”, dijo.A nivel político, el edil mencionó que no tiene expectativas con la llegada del nuevo funcionario ya que “no sé exactamente a qué viene”. “Me llamó la atención de que luego de una transición de 9 meses, donde los números del Municipio son públicos y nos es necesario tener una agencia de inteligencia para conocerlos, haya sorpresa en cómo es que se maneja la Municipalidad”.“Me parece que no había (en las actuales autoridades) un conocimiento acabado de la problemática municipal, tampoco era tan sencillo como algunos pretendían o decían durante la campaña electoral”, remató.Por su parte, el concejal por el Nuevo Espacio, Emanuel Martínez Garbino, dijo ante la consulta de esta Agencia que recién emitirá opinión el próximo lunes. “Lo estamos evaluando”, indicó al justificar la postergación de la definición. (Fuente: APF)

Déjanos tu comentario: