Jueves, 21 de noviembre de 2019

Discuten si habrá bloque unido en el Concejo de Paraná

Radicales y macristas debaten si en la próxima gestión trabajarán juntos en el Concejo Deliberante. Tendrán 5 ediles en total. Algunas voces quieren unidad y otras comenzaron a plantear críticas al varisquismo y a la gestión que termina.

Dirigentes del radicalismo y el PRO de Paraná discuten por estas horas el futuro rol como oposición en el gobierno de Adán Bahl. La discusión ahora pasa por si se mantiene unido el bloque de concejales de Cambiemos o si se divide.

En la próxima gestión habrá 5 ediles de Cambiemos, 2 de Políticas para la República y 8 del peronismo. Por el varisquismo asumen Walter Rolandelli, actual Secretario Legal y Técnico del municipio; Claudia Acevedo, actual concejal; y el Francisco Avero, el hoy Fiscal de Estado municipal.

En tanto, por el PRO asumen Desirée Bauza, militante del grupo de la diputada provincial Ayelén Acosta; Maximiliano Rodríguez Paulin, quien colabora en temas económicos con el concejal Emanuel Gainza, excandidato a intendente de Cambiemos.

Por ahora, algunos referentes han planteado en los medios que el bloque debe trabajar unificado, aunque no se descarta la posibilidad de la división.

Lo que dice el archivo

Recientemente, en una entrevista en Radio Costa Paraná 88.1, la radio municipal, Avero se mostró a favor de que Cambiemos trabaje unido en el Concejo y admitió que hay otros dirigentes que opinan lo contrario, es decir, que se inclinan más por armar un interbloque.

Gainza, que deja su banca en diciembre, tendrá incidencia en el futuro de Cambiemos en el Concejo. Y por sus últimas declaraciones se avizora que el trabajo conjunto podría ser difícil. Y es que en una de sus últimas entrevistas radiales coincidió con las críticas del intendente Adán Bahl, quien dijo que la administración Varisco amplió la planta de personal antes de las elecciones primarias de abril y de las generales de junio.

“La verdad es que claramente durante el proceso electoral se han vivido movimientos administrativos internos que hoy desembocan en que no hay recursos para financiar el costo municipal. En abril nosotros tuvimos primarias con el intendente y el aumento de las contrataciones viene justo dos meses antes de las primarias y dos meses después de las elecciones”, aseveró días atrás en una entrevista en la radio pública municipal.

Además, sostuvo que “claramente yo pude haber sido uno de los primeros perjudicados en este esquema” y destacó que “hoy la gente está esperando un gesto de madurez, de todas las conducciones no solamente de la política, sino también de los gremios, para destrabar el conflicto”.

Las declaraciones no cayeron bien en la Casa Radical, por lo que el debate en torno a la unidad o la división sigue con signos de preguntas.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: