
Una de las nebulosas que dejó la discusión del posible bono de fin de año es qué sucederácon el sector público. Aunque en un primer momento la negociación sólo fue para lostrabajadores del sector privado, el Gobierno nacional negocia con UPCN un bono para finde año.
“Algo van a tener los trabajadores del sector?público no así los funcionarios”, se quejaba unhombre con tres años de trayectoria en la administración nacional.En paralelo a esto, algunos estados subnacionales decidieron no esperar y ya anunciaroncuál será la definición respecto a la posibilidad o no de un plus de fin de año para el sectorpúblico.Con un piso de $ 3000 y un techo de $ 1000, buena parte de las provincias pagarán entrenoviembre y enero un bono a sus empleados con el fin de desactivar protestas y reclamosy, en el mejor de los casos, ayudar a que los salarios se acerquen lo más posible a lainflación.
El podio de las provincias que más dinero volcarán a los bolsillo de los trabajadores delsector público está conformado por tres administraciones justicialistas que se hanmostrado enfrentados a la Casa Rosada.El que más pagará es Santiago del Estero. La administración de Gerardo Zamora anuncióun bono de $10.000, que se pagarán en dos cuotas hasta enero, se suman a los $5000 que elgobierno santiagueño ya había otorgado como adelanto, es decir que en total serán$15.000.En segundo lugar entre los plus más altos que Tierra del Fuego en donde la gobernadoraRosana Bertone, quien viene manteniendo una fuerte discusión por las tarifas, el fondosojero y el régimen especial de la Isla con la administración nacional, pagará $ 6000 a suplanta de empleados.La misma cifra que Bertone es la que comprometió Carlos Verna, gobernador de La Pampa,provincia que acaba de ganarle a la Nación un juicio por $ 5000 millones.
Hay un grupo de provincias que no otorgan bono porque tienen cláusula gatillo. Porejemplo, la de San Juan que en 2017 había anunciando que no utilizaría más el bono de finde año y que ajusta salarios de manera mensual, al punto que hasta ahora acumula un alzade 32,4 y el 15 de noviembre sumará cinco puntos. En la misma situación se encuentraSanta Fe que ya anunció que no pagará el bono.Hay otro grupo de estados subnacionales que hasta ayer respondía que no tenían enagenda otorgar un plus salarial. “Justo esta semana están cobrando aumento de sueldopor lo que el tema no está en agenda”, explicaron a El Cronista desde el entorno delgobernador radical jujeño, Gerardo Morales.
En ese grupo de los “no” también se anotan Tucumán, Salta, Mendoza, Corrientes, Chubut,Entre Ríos y Santa Cruz.Las administraciones del mismo color político nacional, aquellas en donde el colorpredominante es el del Pro, están a la espera del camino que tome Balcarce 50. Tanto laCiudad Autónoma de Buenos Aires como la provincia de Buenos Aires no tomará ningunadecisión mientras Mauricio Macri no termine de definir la suerte de los estatalesnacionales.