
Dirigentes políticos de Entre Ríos de diversos espacios manifestaron su rechazo al pedido del Gobierno de Javier Milei de allanar el medio digital Carnaval y los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. La medida, presentada por el Ministerio de Seguridad Nacional, apunta a frenar la difusión de audios de Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, que se habrían grabado en la Casa de Gobierno.
El Ejecutivo calificó las filtraciones como “una burda operación de inteligencia no institucional” y buscó frenar la circulación de los audios que revelan internas del partido oficialista, La Libertad Avanza. La Justicia intervino y dictó una medida cautelar que prohíbe únicamente la difusión de grabaciones realizadas dentro de la Casa de Gobierno.
Desde distintos sectores entrerrianos señalaron que la acción gubernamental representa un intento de coartar la libertad de prensa y expresaron su preocupación por el precedente que podría sentar en materia de derechos y libertades democráticas.
Uno de los que se expresó al respecto fue el ex gobernador y actual diputado nacional, Gustavo Bordet, que dijo: “La decisión judicial que prohíbe difundir audios de interés público constituye un acto de censura previa, expresamente prohibido por el art. 14 de la Constitución Nacional. La libertad de expresión protege a periodistas y medios en su tarea de informar, y garantiza a la sociedad el derecho a acceder a información relevante. Sin este principio, se debilita la democracia. Solicitamos se reconsidere de manera urgente la medida cautelar y que cese el hostigamiento a la prensa. La democracia se sostiene con más libertad, nunca con menos”.
En tanto que, la disputada nacional Blanca Osuna, apuntó contra el presidente, su hermana y la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich: “Grave ataque a la libertad de prensa. El Gobierno de Milei desata una persecución contra los periodistas que investigan y hacen públicos los audios que comprometen a su entorno más cercano por pedir coimas en contratos entre Andis y la Droguería Suizo Argentina. Jorge Rial denunció amenazas tras revelar los audios que exponen corrupción en la Secretaría de la Presidencia y, casualmente, le estacionaron un Falcon verde en la puerta de su casa, con toda la carga simbólica que eso tiene en la historia argentina. Patricia Bullrich llegó al extremo de pedir allanamientos a Rial y Mauro Federico por difundir la verdad. Estamos frente a un intento de disciplinar a la prensa crítica y de silenciar cualquier voz que se anime a denunciar la corrupción en el poder. Mientras tanto, el 3% a Karina, corrupción y descaro, y el Presidente viaja a Las Vegas a ver un espectáculo de su ex pareja”.
Por su parte, la diputada nacional Carolina Gaillard participó de la reunión autoconvocada de la Comisión de Libertad de Expresión, de la que es vicepresidenta, donde asistieron los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, y sostuvo: “La libertad de expresión es el único derecho constitucional que no puede ser restringido. Esta comisión está clausurada desde que se constituyó y nos autoconvocamos ante la extrema gravedad de los hechos que han acontecido. Estamos padeciendo censura como en tiempos de la dictadura. Es inconcebible que a más de 40 años de la recuperación democrática estemos hablando de informarnos a través de medios extranjeros porque los medios de nuestro país no pueden hacerlo”.
Además, elexdiputado provincial mandato cumplido, Néstor Loggio: manifestó: “El gobierno persigue a los periodistas que denuncian a los funcionarios coimeros que le roban a los discapacitados. Mi solidaridad con Mauro Federico y Jorge Rial”.
El bloque de diputados provinciales de Más Para Entre bloque de diputadas y diputados Más Para Entre Ríos emitió un comunicado repudiando también el accionar del Ejecutivo nacional.
Lo propio hizo la agrupación radical UCR Activa, con un escrito en las redes sociales.
También el presidente del bloque de senadores provinciales del PJ, Martín Oliva, publicó un documento titulado “No a la censura previa: Malos tiempos corren cuando hay que defender lo obvio”, en el que se refiere al tema y señala: “Volvemos a comprobar algo que he advertido públicamente desde el inicio de la gestión de Javier Milei, la única libertad que le interesa a este Gobierno es la de los capitales. Y eso no es liberalismo ni siquiera en forma de caricatura”.