Martes, 11 de abril de 2023   |   Política

Diputados y senadores de JxC junto a los intendentes de la oposición

Legisladores nacionales y provinciales de Cambiemos atendieron los reclamos del Foro de Intendentes de su espacio. El eje principal fue el incumplimiento en los pagos de obras públicas financiadas por nación. 

Diputados y senadores de JxC junto a los intendentes de la oposición

ElForo de Intendentes de Juntos por el Cambio convocó a diputados y senadoresnacionales y provinciales de su partido a una reunión que se desarrolló en Mansilla, con elobjetivo de poner al corriente a los legisladores sobre los inconvenientes queatraviesan los municipios.

Elprincipal reclamo por parte de los presidentes municipales de las localidadesgobernadas por la oposición es el incumplimiento en los pagos de obras públicasque se están financiando con fondos nacionales.

Estoobliga a los municipios a afrontar con recursos propios los certificados deobras, las re determinaciones de precios producto de la inflación y losintereses que reclaman las empresas contratistas, habiéndose en algún casosufrido demanda judicial.

Cabedestacar que para este cónclave, dos de los precandidatos a gobernador que JxC tendrápeleando en la interna, Rogelio Frigerio y Pedro Galimberti, dejaron de lado susdiferencias, y se unieron para escuchar a los intendentes.

El comunicado completo

En la ciudad de Gobernador Mansilla seconcretó la reunión programada desde el Foro de Intendentes de Juntos por EntreRíos de la que participaron los diputados nacionales, senadores nacionales,diputados provinciales y senadores provinciales del espacio.

El Foro de Intendentes puso a consideraciónde los legisladores algunas de las problemáticas que afectan las gestionesmunicipales, poniendo el acento en el incumplimiento en los pagos de obraspúblicas que se están financiando con fondos nacionales, (Enohsa, Ministerio deObras Públicas, Secretaría de Ambiente, etc.), debiendo afrontarse con recursospropios los certificados de obras, las re determinaciones de precios productode la inflación y los intereses que reclaman las empresas contratistas,habiéndose en algún caso sufrido demanda judicial.

En reiteradas oportunidades se haplanteado al Gobierno de la Provincia una mayor presencia de obras públicas confondos del presupuesto provincial. Ocurren casos de obras licitadas que no seinician y obras que son prioridad y no cuentan con financiamiento. Detrás decada obra, esta la esperanza de muchos entrerrianos, que esperan un tratoigualitario.

Los presidentes municipales coincidieroncon los legisladores, en exigir medidas que apunten a la disminución de losíndices de inflación, que día a día erosiona los salarios de los trabajadores ytrabajadoras, impactando de lleno en los sectores más vulnerables de nuestrasociedad.

Junto a los legisladores nacionales yprovinciales, se seguirán llevando adelante acciones coordinadas que nospermitan lograr mejores resultados.

Se reitera la predisposición a seguirdialogando y buscando nuevas formas de acuerdo que nos permita mejorar lacalidad de vida de los entrerrianos.

La democracia nos va a permitir elegirnuevas autoridades, renovar la esperanza de millones de argentinos yentrerrianos, que esperan una actitud responsable de toda la dirigencia,priorizando resolver los problemas cotidianos de la gente, dejando de promoverlas divisiones entre la población.

Estuvieron presentes además de losintegrantes del Foro de Intendentes; los senadores nacionales Stella Olalla yAlfredo De Angelis; los diputados nacionales Gabriela Lena, Marcela Ántola,Pedro Galimberti, Gustavo Heinz y Rogelio Frigerio; los senadores provincialesRubén Dal Molín y Omar Migueles; y los diputados provinciales GraciaJaroslavky, Ayelén Acosta , Martín Anguiano, Nicolas Mattiauda, Jorge Satto,Esteban Vitor, adhiriendo Francisco Morchio, Juan Domingo Zacarías, EduardoSolari, Uriel Brupbacher, Lucía Varisco, Gustavo Cusinato , Sara Folleto,Manuel Troncoso y Julian Maneiro.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: