Miércoles, 9 de junio de 2021   |   Política

Diputados tratará la Ley de Emergencia Covid

El oficialismo buscará este jueves la aprobación de la ley. El plenario de comisiones se reunirá a las 10 y se llevará el dictamen al recinto desde las 15. Además, se tratarán el proyecto de Zonas Frías y el Consenso Fiscal, entre otros.

Diputados tratará la Ley de Emergencia Covid

La Cámara de Diputados convocó a un plenario de comisiones el juevespor la mañana con la intención de firmar dictamen favorable al proyecto de”Emergencia Covid”, y sumar ese expediente al temario de lamaratónica sesión prevista para esa misma tarde. Además, se tratará el proyectode “zonas frías”, el Consenso Fiscal, la Ley de Cupo Laboral Trans yla Ley de Equidad en la representación de los géneros en los servicios decomunicación audiovisual.

El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud sereunirá el jueves a las 10 y el Frente de Todos intentará dictaminar elproyecto que establece una serie de parámetros epidemiológicos para laaplicación de restricciones a las actividades y la circulación.

Si el plan funciona, el Gobierno logrará evitar el dictado de undecreto de necesidad y urgencia (DNU) el próximo viernes, cuando se cumple elplazo de las restricciones que rigen de acuerdo al último decreto.

El temario de la sesión, prevista para las 15, el proyecto de”zonas frías”, que apunta a otorgar descuentos de entre el 30 y el50% en las tarifas de gas que pagan usuarios residenciales de localidades conbajas temperaturas, a partir de un agresivo esquema de subsidios.

Además, se votará el Consenso Fiscal -con media sanción del Senado-,la Ley de Cupo Laboral Trans, la Ley de Equidad en la representación de losgéneros en los servicios de comunicación audiovisual y una serie de convenioseducativos con México y República Dominicana.

Respecto al proyecto de “Emergencia Covid”, el oficialismoconfía en tener el número suficiente de avales para la firma del dictamen demayoría y de esa forma incorporar al temario esta iniciativa que configura unasuerte de “semáforo epidemiológico”.

El panorama para la votación es incierto, ya que el oficialismo teníahasta hace pocos días dificultades en reunir los 129 votos necesarios paraaprobar el proyecto, por lo que el escenario está abierto y se definirá por unmuy estrecho margen.

Desde el momento en que se ingresó el proyecto, Juntos por el Cambiose posicionó en contra alegando que la iniciativa habilita”superpoderes” para el presidente Alberto Fernández, avasallando elfederalismo y las autonomías provinciales y de la Ciudad. La izquierda, ConsensoFederal y los cuatro diputados que responden al schiarettismo tambiénmanifestaron que votarían en contra.

El oficialismo cuenta con 117 votos de su bloque y con los 6 delinterbloque Unidad Federal para el Desarrollo que conduce el mendocino, JoséLuis Ramón. Ante este escenario, depende del voto de parte de los indefinidosdel interbloque Federal que encabeza Eduardo “Bucca” Bali y de losdos legisladores de Acción Federal por lo que las negociaciones continuaráncontrareloj.

El proyecto define y clasifica distintos escenarios epidemiológicosmedidos en función de ciertos parámetros de riesgo sanitario, cada uno de loscuales habilita a los Gobiernos nacional y provinciales a establecerdeterminadas restricciones a la circulación y a las actividades.

El Poder Ejecutivo considera que una ley con parámetros objetivosaportará mayor legitimidad a las medidas sanitarias y evitará las desgastantesdiscusiones que se producen cada vez que hay que dictar un nuevo DNU al expirarel plazo de vigencia del anterior.

Aseguran que la plena vigencia de una ley nacional obligará a lasdistintas jurisdicciones a adherir a las medidas de restricción, minimizandoasí el riesgo de que algún distrito desacate la norma, como ocurrió con laCiudad de Buenos Aires respecto del DNU presidencial.

Fuente: Ámbito Financiero.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: