Domingo, 21 de mayo de 2006   |   Política

Diputados radicales descartan una alianza con el kirchner

La configuración del mapa político nacional, a medida que se acercan las elecciones de 2007, se va tornando cada vez más explícita. Así, el proyecto político del presidente de la Nación, Néstor Kirchner, busca generar hegemonía incorporando a dist…
En ese sentido, la búsqueda de acuerdos y los diálogos por izquierda, por derecha y por el centro, ocurren sin cesar en todo el territorio nacional y Entre Ríos no permanece ajena a esa situación. Tanto es así que entre la cantidad y variedad de posibles alineamientos se deslizó la posibilidad de que un integrante de las filas de la Unión Cívica Radical (UCR) acompañe al presidente Kirchner en una eventual fórmula que le dé cuatro años más de gobierno al hombre de Santa Cruz. Aunque en la grilla de eventuales compañeros de fórmula hay cuatro o cinco correligionarios, la mayoría de las opiniones señalan como el hombre “adecuado” al gobernador mendocino Julio Cobos.

Ante esta posibilidad, importantes referentes del radicalismo provincial descartaron que eso vaya a suceder.

Los diputados provinciales del radicalismo Arturo Vera, Alba López, Fabián Rogel y Eduardo Solari, quien coincidieron en sostener que el proyecto del Presidente se basa en una fuerte concentración del poder con rasgos autoritarios, y en el apriete económico vía coparticipación a las gobernaciones radicales que no responden a su convocatoria.

Así, Solari afirmó con mucha dureza: “No creo que eso vaya a pasar, pero si así ocurriera obviamente que el correligionario que asuma esa posición va a pasar a ser un traidor en las filas partidarias y se tomarán las medidas disciplinarias pertinentes”. Respecto de los caminos que transitan algunos sectores del radicalismo, Solari informó que “se está avanzando cada vez más en conformar un polo progresista en serio, no como el que teóricamente quiere representar Kirchner, sino un polo social demócrata donde estaremos juntos la UCR, el Partido Socialista y otras fuerzas progresistas argentinas. En ese sentido señaló que a nivel nacional se hizo un encuentro en la Facultad de Derecho en Buenos Aires entre los partidos antes mencionados y la Central de Trabajadores Argentinos que lidera Víctor De Genaro.

Por su parte, Vera señaló a título personal: “Esto no va a suceder, pero si sucede eso escapa a mi evaluación. Desde ya que no acompaño esas posiciones”. Consultado acerca de si desde el radicalismo entrerriano se cerrarían las puertas al guiño presidencial sostuvo: “A eso hay que debatirlo en el partido. Creo que el estado de situación de la UCR acá, pese a que no negamos que hay cierto desconcierto después de los problemas que a tenido el partido después del fracaso de la Alianza, como los problemas que tuvimos con nuestra gestión, acá hay un radicalismo que mayoritariamente pretende mantener su identidad partidaria”.

A su turno, López reiteró que no está de acuerdo con la idea puesto que sostuvo, y lo expresó en ocasión de la convocatoria del Presidente al radicalismo para asistir al acto en apoyo al pueblo de Gualeguaychú en su lucha contra las papeleras. “Lo que intenta el Presidente es tratar de atomizar los partidos políticos”, y agregó: “Los radicales hemos tenido muy mala experiencia en las alianzas y no estoy de acuerdo en que la UCR se una a un proyecto de Kirchner”. En apoyo a sus expresiones mencionó: “Hay muchos radicales que criticamos fuertemente ciertas políticas del gobierno nacional, por lo que no podríamos estar de acuerdo con esta convocatoria”.

Como alternativa la legisladora propuso: “Como radicales tenemos que tratar de convocar a todos los dirigentes que en un momento transitaron por la política o piensen igual que nosotros para fortalecer el partido y hacer una oposición como debemos a las políticas de Kirchner”, y afirmó: “La mayoría de los radicales no estamos de acuerdo con las políticas del gobierno nacional”.(Fuente: Uno)

Déjanos tu comentario: