Miércoles, 23 de abril de 2008   |   Política

Diputados pedirán una reunión urgente con el Consejo Federal Agropecuario

También designaron a Alicia Haidar y Horacio Flores en el Instituto Portuario y reservaron para la próxima sesión, con despacho de comisión, la exhortación al Congreso para debatir una nueva Ley de Coparticipación.
En el recinto de la cámara baja se aprobó por unanimidad y sobre tablas, el Proyecto de Resolución de los diputados radicales José Antonio Artussi y Jaime Benedetti por el que solicitan al Poder Ejecutivo que a través de la Secretaría de la Producción, solicite al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, convoque a una reunión urgente de ese Consejo. El debate Al momento de fundamentar el proyecto, el diputado José Antonio Artussi, resaltó que “necesitamos encontrar las medidas que tiendan a satisfacer el reclamo de pequeños y medianos productores rurales del país y que están en situación de conflicto. Nos parece importante atender la cuestión sectorial pero también la armonía de un país federal” comenzó diciendo el diputado de Concepción del Uruguay. Auguró que “el Consejo Federal Agropecuario, encuentre los modos de invitar a las entidades representativas del agro del país para que con su aporte enriquezcan la discusión entre las distintas provincias, para encontrar una solución no sólo coyuntural sino que permita definir un plan estratégico ante la extraordinaria situación que le ofrece al país el contexto externo. Artusi valoró el gesto del oficialismo que facilitó los votos para el tratamiento sobre tablas y advirtió que “seguramente habrá matices diferentes, pero consideró importante priorizar los puntos en los que sí se puede coincidir. Entre ellos la posibilidad de pedirle al Ejecutivo que active esa reunión” También, el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, hizo uso de la palabra y fue para coincidir en la relevancia del Consejo Federal Agropecuario “porque es el ámbito donde las provincias argentinas pueden participar en el diseño de las políticas agropecuarias”. A su vez recordó que en su gestión como gobernador, ese espacio “sirvió de mucho” ya que a partir de allí la provincia insistió en la necesidad de crear el fondo para los citricultores destinado a reconvertir la pequeña citricultura; y también para solucionar los problemas que existían en las compensaciones para el sector ganadero, lechero y el sorgo que estaban atrasadas” dijo Busti desde una banca. “Las provincias no deben ser convidadas de piedra en este debate nacional, en un momento donde la Argentina tiene todo para ganar por las ventajas competitivas que le da el mercado” afirmó y luego ya en un terreno más político que técnico adelantó que “Tenemos matices con los amigos de otros partidos, y puede haber diferencias de fondo. Nosotros creemos en las retenciones, que fueron creadas por Perón en la década del 50, que estaban controladas por el IAPI, un organismo fuerte, de control de importaciones. Este mecanismo permitió que la Argentina tuviera un crecimiento extraordinario en ese momento que permitió a la Argentina un gran crecimiento” relató Busti. Señaló además que “los derechos de exportación sirven para redistribuir la riqueza y para controlar los precios internos cuando hay rentas fuera de lo común porque los precios de los productos exportados son elevados. Nosotros, a pesar de estar de acuerdo con este modelo, que significó un crecimiento nacional extraordinario del 2003 al 2007, no tenemos problemas en discutir en cualquier foro los efectos no deseados en la microeconomía, fundamentalmente sobre los pequeños y medianos productores”. Párrafo aparte apuntó Busti “Como entrerrianos, tenemos la necesidad de juntarnos a explicar las particularidades que tiene esta provincia que, de nuevo, en las últimas resoluciones dictadas por el Gobierno nacional no fueron interpretadas, porque nosotros no somos pampeanos, aunque los departamentos Diamante o Victoria por su rentabilidad pueden ser considerados región pampeana, pero el resto de los departamentos son extrapampeanos y merecen una consideración especial”. “Creemos sinceramente, dijo el legislador, en la federalización de los fondos de reintegro de las exportaciones, porque cualquier otro sistema que se aplique desde el Gobierno nacional genera desconfianza en el productor por lo engorroso que resulta recibir los reintegros. Así como hemos compartido y defendido este modelo y, por supuesto, apoyamos a la Presidenta de la Nación , y a todas las gestiones que realiza el Gobernador de la Provincia en Buenos Aires”.Finalmente Busti, reiteró su acompañamiento a las modelos nacional y provincial “pero- dijo-también estamos en contacto con la realidad y queremos valorizar la política como una herramienta seria” por lo que ponderó el Consejo Federal Agropecuario como ámbito de debate y reiteró su rechazo a la concentración de la riqueza y los pooles de siembra”. Entre otros temas, también quedó aprobado un pedido de informes, de los diputados Maier y Zacarías, para conocer la situación en que se encuentra actualmente el Sindicato de Músicos de Paraná. Homenajes La sesión se celebró con la bandera a media asta, en homenaje al sindicalista Daniel Lambarri, fallecido anoche, a quien dedicaron emotivas palabras los diputados José Cáceres y José Angel Allende, quienes destacaron no sólo su actividad como dirigente gremial sino además como deportista, a lo que se sumó Busti expresando sus respetos personales .El cuerpo también coincidió en hacer llegar este homenaje a la familia de Lambarri, a quien consideraron “un hombre difícil de reemplazar en las filas del sindicalismo y del peronismo”.

Déjanos tu comentario: