| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 31 de julio de 2025

Diputados opositores resisten expiración de la comisión $LIBRA: “No se puede clausurar lo que aún no se permitió funcionar”

Diputados opositores resisten expiración de la comisión $LIBRA: “No se puede clausurar lo que aún no se permitió funcionar”

El bloque libertario sostiene que la comisión tenía tres meses para producir informes desde su conformación, que fue el 28 de abril, por lo que entienden que ese plazo ya está vencido.

El comunicado de diputados opositores contra el fin de la Comisión Investigadora sobre $LIBRA

Embed –

Sin embargo, diputados opositores señalaron: “Quienes inicialmente votamos favorablemente para que se investigue el caso $LIBRA, queremos dejar en claro que la Comisión Especial Investigadora sobre $LIBRA no está caída ni extinguida“.

En ese sentido, explicaron que continúa vigente el plazo que tenía la Comisión para emitir un dictamen final. “No pueden considerarse como el cierre formal de un órgano parlamentario que no ha podido cumplir con los fines para los que fue creado, habida cuenta del sistemático bloqueo político y los artilugios parlamentarios impuestos por el oficialismo y sus aliados“, explicaron.

“Esta Comisión fue creada con el mandato expreso de investigar la participación y responsabilidad de funcionarios del actual gobierno en el caso del criptoactivo $LIBRA y sus vínculos con los promotores del mismo. Sin embargo, el oficialismo ha impedido desde el primer día su normal funcionamiento, obstaculizando la designación de autoridades, evitando su convocatoria y bloqueando cada intento de avanzar en la agenda investigativa”, denunciaron.

Los legisladores firmantes reclamaron que tan solo se han podido reunir en tres ocasiones y que dichas reuniones se produjeron “exclusivamente gracias a los emplazamientos e intentos de normalización que llevamos adelante en el pleno”.

JAVIER MILEI 1500 CONGRESO.jpg

Mariano Fuchila

Esta situación absolutamente irregular y excepcional, producto del bloqueo oficialista, ha impedido el pleno ejercicio de las atribuciones de investigación conferidas, tales como, la solicitud de informes y documentación, la realización de declaraciones testimoniales, la recepción de denuncias y material probatorio, la colaboración internacional en la tarea investigativa”, agregaron.

A su vez, sostuvieron que solo se realizó una reunión informativa en ese tiempo, la cual contó con exposiciones de especialistas, periodistas y damnificados, pero a la cual no asistieron funcionarios que deben ser investigados según lo ha determinado la Cámara de Diputados de la Nación.

Los diputados insistieron en que no puede darse por concluido el trabajo de la Comisión ya que “nunca fue habilitada a trabajar” a pesar de “haber sido votada por amplia mayoría del Cuerpo”.

“No solo representa una burla institucional al Congreso de la Nación, sino, también, un acto de encubrimiento frente a hechos gravísimos que comprometen al propio Presidente de la Nación y a su entorno más cercano”, manifestaron.

Por último, recalcaron la vigencia de la Comisión y volvieron a acusar al oficialismo de paralizarla. “Vamos a insistir para que el recinto en pleno destrabe su funcionamiento, para que se permita cumplir con su misión, se convoque de inmediato a sus integrantes, se designe a sus autoridades y se retome el trabajo que la sociedad reclama”, remarcaron.

No vamos a permitir que se oculte y silencie la verdad con maniobras dilatorias. El deber de investigar no prescribe“, concluyeron.

El texto está firmado por los diputados Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot (Encuentro Federal); Fernando Carbajal y Danya Tavela (Democracia para Siempre), Christian Castillo (Frente de Izquierda – PTS); Maximiliano Ferraro y Mónica Frade (Coalición Cívica); Carolina Gaillard, Itaí Hagman, Juan Marino, Sabrina Selva, Julia Strada, Rodolfo Tailhade y Pablo Carro (Unión por la Patria).

Déjanos tu comentario: