Domingo, 28 de marzo de 2021   |   Política

Diputados le dio media sanción a la reforma

La modificación del mínimo no imponible de Ganancias recibió los votos necesarios en la Cámara de Diputados de la Nación para recibir media sanción. Con algunos cambios, pasará al Senado.

Diputados le dio media sanción a la reforma

El oficialismo nacional logró una victoria y acaba deobtener media sanción en la modificación del mínimo no imponible de Gananciasque lleva el piso a partir del cual comenzará a pagar el tributo aquelasalariado que tenga como sueldo 150.000 pesos brutos. Así, con 241 votos afavor y 3 abstenciones y luego de más de 20 horas de debate, la Cámara Bajaaprobó y giró al Senado el proyecto para que sea tratado esta misma semana.

En una maratónica sesión especial que comenzó antes delmediodía del sábado, la Cámara de Diputados dio media sanción pasadas las sietede la mañana del domingo al proyecto de reforma del Impuesto a las Gananciasque impulsó el oficialismo y que, de ser aprobado por el Senado, beneficiará amás de un millón de trabajadores, que quedarían exentos del pago del tributo.

Lo que dice el archivo

Luego de aprobar una serie de iniciativas que estaban enagenda, el recinto comenzó a tratar este tema pasadas las 23.30 del sábado y,teniendo en cuenta la larga lista de oradores anotados, estaba previsto que lanorma sea votada pasadas las 7.30 de la mañana de este domingo.

La dilación para tratar un tema en el que todos estaban deacuerdo hizo tambalear la sesión y comenzó a aparecer la idea de la declaraciónde un cuarto intermedio. Esto hizo que el presidente de la Cámara y autor delproyecto señalara: “Aunque tengamos que sesionar toda la madrugada, vamos avotar Ganancias”, descartando así la posibilidad de un pase a cuartointermedio.

Las reformas que prevé el proyecto, presentado por elpresidente del cuerpo, plantea incrementar la deducción especial a partir delcual se calcula el Impuesto a las Ganancias, con el fin de que los trabajadoresque cobren hasta 150.000 pesos brutos no deban pagar ese gravamen. “Más allá delas peleas políticas, queremos transmitirle a la población que el Congreso estátrabajando para resolver este tema”, destacó Massa este sábado, cuando aseguróque el proyecto sería aprobado aunque los diputados tengan que “sesionar todala madrugada”.

El primero de los bloques en cerrar fue el del diputadomendocino José Luis Ramón quien festejó la medida, se peleó con el diputadoFernando Iglesias a quien le grita que lo tiene “harto”. Luego llegó el turnodel bloque del lavagnismo que comanda Alejandro Rodríguez quien mostródiferencias pero apoyó en general la iniciativa.

El eje de la discusión estuvo entre el bloque de Juntos porel Cambio y el Frente de Todos. En el caso del primero, el cierre estuvo acargo de Mario Negri quien adelantó su apoyo al proyecto aunque tambiénratificó las observaciones principales que se hicieron desde el interbloque ala iniciativa del oficialismo.

“Para nosotros no haber abordado la actualización del mínimono imponible es negativo. También tiene consecuencias negativas el achatamientode la pirámide ya que quien pague el impuesto entrará pagando las escalas másaltas. Y por último creemos que es negativo que hayan quedado excluidos losautónomos”, dijo Negri.

Tras referirse al proyecto de ley, Negri se metió de lleno acriticar la política económica del Gobierno, y dijo que la media de la caída enel mundo de la actividad económica es del 3% y en Argentina “caímos 10%”.“Sumamos un millón más de desocupados. El problema hay que resolverlo, no sehacen más progresistas con gritos. Si no hay empresas, no hay trabajo yentonces la gente no vive del salario, vive de la asistencia. Es el trabajo loque dignifica”, agregó Negri.

“Estamos preocupados, no vemos rumbo en el gobierno. Eserrático en todos los terrenos, Somos un barco sin rumbo que en cualquiermomento choca. Estamos viendo caprichos, hay personalidades inestables,coléricas, que nos gritan a nosotros, que gestionan mal, que expropian hoy ymañana no, que suben retenciones y mañana no. Que ignoran la convivencia. Se hahecho del emparche y la improvisación un sistema de gobierno. En más de 20horas de debate acá nadie del oficialismo nombró al Presidente”.

“Cuando ingresó el coronavirus al país, nos pusimos adisposición. Nos paramos a su lado. Frente a la peste le dije al Presidente queera el comandante, que estábamos para ayudar. Nunca nos quiso atender, nosdespreció y nos trató de enemigos. Si fuera hoy a la Casa de Gobierno, aunquedudo que nos inviten, iría con un solo interrogante. Le diría al Presidente quelos argentinos queremos saber dónde está el piloto”, finalizó Negri.

Aunque el proyecto fue votado mayoritariamente, las tresabstenciones estuvieron del lado de Juntos por el Cambio ya que no votaronLuciano Laspina (Pro), Facundo Suárez Lastra (UCR) y Mónica Frade (CoaliciónCívica).

El costo fiscal de estas modificaciones será de unos $48.000millones que, se prevé, será financiado en parte con un aumento del consumo yotro gravamen a las empresas, que se comenzará a discutir en las próximassemanas. De acuerdo a las cifras informadas por el oficialismo, estos cambiosbeneficiarán a alrededor de 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados,con lo cual quedarán exentos del pago de este tributo el 93% de lostrabajadores.

“Hoy en la Argentina 25 de cada 100 trabajadores paganGanancias. A partir de la sanción, van a pagarlo sólo 7 de cada 100trabajadores”, explicó Massa. “En el caso de los jubilados, sólo el 0,04% van ahacerlo, no solo por la modificación del piso sino porque además subimos de 6 a8 haberes el mínimo no imponible, con lo cual a medida que se van actualizandolas jubilaciones se va modificando el mínimo no imponible”, puntualizó.

En el inicio del tratamiento, el presidente de la comisiónde Presupuesto y Hacienda y miembro informante de la iniciativa, Carlos Heller,integrante del Frente de Todos, sostuvo que con los cambios que se plantean servolvería “a la situación histórica donde solo el 7% de los trabajadoresquedarían alcanzados con el impuesto a las Ganancias”, ya que serían “1.267.000trabajadores, trabajadoras, jubilados y jubiladas que dejarían de pagarlo”.

Fuente: Infobae

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: