
El ministro de Salud, Mario Lugones, y el flamante interventor de la Agencia de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, dejaron sus sillas vacías en Diputados este martes. En medio del escándalo por los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, en los que acusa a la hermana del presidente Javier Milei, Karina, de supuestos cobros de coimas en desde esa agencia, los funcionarios se ausentaron a un plenario de comisiones impulsado por los bloques de la oposición a fin de que brinden explicaciones sobre el caso. Tampoco asistieron los diputados del PRO ni de La Libertad Avanza, aunque se los vio rondando la sala en la que se celebró el encuentro.
La oposición olió sangre y puso el pie en el acelerador mientras los audios de Spagnuolo siguen ocupando el centro de la agenda pública. Los presidentes de las comisiones de Salud y de Discapacidad, Pablo Yedlin (UP) y Daniel Arroyo (UP), respectivamente, convocaron a los dos funcionarios para que respondan preguntas en torno al caso que tiene en vilo a los hermanos Milei, así como también a la mano derecha de la hermana del Presidente, Eduardo “Lule” Menem.
“Teníamos la expectativa de que Lugones y Vilches nos vengan a explicar qué van a hacer con la ANDIS”, dijo Juan Marino, diputado de UP, al tomar la palabra. Pese al faltazo, los legisladores de la oposición mantuvieron en pie el encuentro, y arremetieron contra el gobierno de Javier Milei, no solo por el escándalo de las presuntas coimas, sino porque, para colmo, el escándalo estalló en paralelo al veto presidencial a la ley de la Emergencia en Discapacidad.
En este sentido, Arroyo apuntó contra el Gobierno, al que acusó de rechazar la ley que establecía una suba de $200 por hora para los acompañantes terapéuticos y de congelar los sueldos de aquellas personas con discapacidad que trabajan en talleres protegidos ($28.000 por mes); al igual de los nomencladores, mientras, supuestamente, se cobraban coimas millonarias. “Todo el debate que se ha hecho es para que empiecen a cobrar el 40% del salario mínimo, y en el marco de esto escuchamos audios que hablan de $500.000, $800.000, de un lado y del otro”, sintetizó el diputado.
Pero los funcionarios invitados no fueron los únicos ausentes en el salón en el que se celebró el plenario. Tampoco asistieron los diputados de La Libertad Avanza ni del PRO que integran esas comisiones, pese a que varios de ellos rondaron el salón. Por caso, se los vio a Patricia Vázquez y a Sergio Capozzi, del PRO, así como también a Beltrán Benedit, de La Libertad Avanza.
Los pasos a seguir por el caso Spagnuolo
Más allá de las exposiciones, la oposición busca avanzar con una serie de iniciativas y poner contra las cuerdas al Gobierno. Por un lado, intentarán interpelar a más de un funcionario de LLA. Entre ellos al propio Lugones. “Ya los invitamos como 15 veces a las comisiones y no vienen”, dijeron desde UP.
Desde que Milei es Presidente, fueron varias las invitaciones que enviaron –sin éxito— desde la comisión que preside Pablo Yedlin al actual ministro, así como también a su antecesor, Mario Russo. Pero desde el Ministerio de Salud se ausentaron “por cuestiones de agenda” o directamente no respondieron a las invitaciones.
Asimismo, hay otros proyectos que apuntan a que sean Karina Milei, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger y el ahora extitular de la ANDIS, Spagnuolo, quienes brinden información ante el pleno de la Cámara de Diputados.
En tanto, la también diputada de Unión por la Patria, Andrea Freites, presentó un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo brinde detalles sobre el funcionamiento de la Agencia, así como también, de los contratos con la Droguería Suizo Argentina.
Por último, y al igual que con el Caso $LIBRA, un grupo de diputados de UP, Encuentro Federal y de la Coalición Cívica impulsan un proyecto para crear una comisión investigadora, que se avoque a abordar este hecho.
Lo cierto es que todos los proyectos vinculados al caso Spagnuolo fueron girados a la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el oficialista Nicolás Mayoraz. Se da por descontado que el libertario no habilitará su debate en ese ámbito. Es por eso que la oposición apuesta a forzarlo a que abra esa comisión cuando se celebre la próxima sesión.
De todas maneras, los opositores se las arreglan para mantener el tema en agenda y la semana que viene la comisión de Discapacidad se reunirá para dictaminar un conjunto de pedidos de informe.
Diputados se prepara para la visita de Francos
El plenario de comisiones se celebró a menos de 24 horas de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinde su informe de gestión ante la Cámara de Diputados. Es por eso que la oposición se prepara para aprovechar esa instancia y mantener el tema en el centro de la escena.
Se da por descontado que, por lejos, el caso Spagnuolo será el protagonista de la jornada. El dato es que la sesión será presidida por Martín Menem, el único libertario, además de Francos, que se refirió al tema, mientras que los hermanos Milei lo eluden y siguen en modo campaña. La presencia del libertario también dará de qué hablar. De hecho, el presidente de la bancada Democracia para Siempre, Pablo Juliano, ya opinó que, desde su punto de vista “no corresponde” que presida el debate.
Asimismo, es probable que a Menem se le achaque la demora en girar el veto a la Emergencia en Discapacidad que, pese a que fue rechazado en la sesión que se celebró la semana pasada, este sigue sin ser girado al Senado. En otras palabras, demora su debate en la Cámara alta.