
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este miércoles, en una extensa sesión ordinaria, el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial correspondiente al ejercicio 2026. La iniciativa, contenida en el Expediente Nº 28.722, obtuvo media sanción en general por unanimidad y ahora será tratada en el Senado.
La 18ª sesión del 146º Período Legislativo fue presidida por Gustavo Hein y tuvo como miembro informante al diputado oficialista Bruno Sarubi. Al presentar los lineamientos del proyecto, destacó la “claridad en el diseño de los gastos” y subrayó que el plan financiero “refleja prioridades nítidas” de la gestión. “Se ven incrementos significativos en educación, seguridad, salud y obras públicas, pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad”, afirmó.
Sarubi, quien preside además la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, remarcó la relevancia de una planificación ordenada en contextos económicos complejos. “Cuando el marco macroeconómico no es favorable, una buena organización evita que los problemas generen mayores dificultades en la administración”, señaló. También elogió el “intercambio virtuoso” entre los distintos bloques y los equipos técnicos del Ejecutivo.

En la votación en general, todos los bloques acompañaron la iniciativa. No obstante, en el análisis particular surgieron diferencias: el bloque Unión por la Patria Más para ER y el diputado Carlos Damasco, de La Libertad Entre Ríos, se abstuvieron en los artículos 5º al 8º, referidos a autorizaciones de endeudamiento.
Juan José Bahillo, de Unión por la Patria Más para ER, justificó la postura al señalar que “aún existen remanentes de autorización vigentes que no se han utilizado”. Su compañera de bancada, Andrea Zoff, valoró el presupuesto como “herramienta central de planificación que administra los recursos de los entrerrianos”, aunque advirtió que el proyecto “no deja claras políticas de acompañamiento a los sectores productivos”.

La presidenta del bloque, María Laura Stratta, también destacó el “intercambio rico en comisiones”, pero planteó reparos sobre las proyecciones económicas del Ejecutivo. “Hay una mirada que peca de optimista respecto del futuro”, sostuvo.
Con la media sanción otorgada, el proyecto continuará ahora su trámite legislativo en la Cámara Alta.






