Lunes, 1 de mayo de 2006   |   Política

Diputados "del palo K" ratifican su presencia en Gualeguaychú

La diputada nacional Blanca Osuna adelantó que sus pares del Frente para la Victoria oriundos de las provincias en las que sus gobernadores aún no han confirmado su presencia en Gualeguaychú para el viernes, también se sumaron a la convocatoria pr…
La legisladora anticipó en un comunicado enviado a INFORME DIGITAL, además, junto al presidente de bloque, Agustín Rossi, se está haciendo extensiva la invitación a este encuentro en apoyo de la demanda ante La Haya y defensa del medio ambiente a los diputados de los otros partidos políticos.

“En el marco del llamado del presidente Kirchner, a través del cual se pone de manifiesto una vez más su firme postura a favor de los planteos realizados por los ciudadanos y Gobierno entrerrianos a raíz de la instalación de las pasteras, convocamos a los diputados y diputadas integrantes del Frente para la Victoria a participar de este acto el viernes en Gualeguaychú, explicó Osuna.

Al respecto, la legisladora comentó que “aún en aquellos casos en los cuales los primeros mandatarios no confirmaron aún su asistencia, sus diputados del Frente para la Victoria sí lo hicieron”.

Tras destacar “la excelente recepción” de sus pares, la diputada aseguró que “una importante representación de la Cámara de Diputados de la Nación se va a hacer presente en Gualeguacyhú”.

En este sentido, la legisladora entrerriana dio cuenta que esta semana se hará extensiva la invitación a los diputados de los distintos bloques que conforman la Cámara Baja porque “así entendemos que debe ser esta propuesta, tal cual la ha planteado el presidente”, es decir, “sin fragmentaciones en virtud de los posicionamientos partidarios, y en torno a un eje que debe convocarnos a todos, cual es una política de Estado en defensa del medio ambiente”.

Dicho esto, Osuna definió como “un punto de inflexión” en esta política, “esta presentación que la Argentina va a realizar esta semana ante la Corte Internacional de La Haya”. De inmediato, recordó que “a este estrado la Argentina acude por primera vez, y lo hace en cumplimiento del Estatuto del Río Uruguay, y en consonancia con todas las gestiones realizadas en función de esta defensa de la vida que estamos planteando los entrerrianos”.

Párrafo aparte dedicó la diputada nacional a la posibilidad de encontrar una solución diplomática al conflicto con el Uruguay, al señalar que “los distintos planos, tanto el político en función de las relaciones internacionales, como cada uno de los que se puedan presentar como alternativas para solucionar un conflicto, son validos a la hora de plantear un entendimiento”.

En este sentido, valoró el plano de “movilización y de convocatoria popular que realizó el presidente”, al igual que las vías jurídicas que son las que “hasta ahora” han dado màs frutos, dijo, al referirse a “las presentaciones que hizo el Gobierno entrerriano ante el Banco Mundial y las bancas privadas”

Déjanos tu comentario: