La Cámara de Diputados de Entre Ríos sesionó este martes yuno de los principales temas que podía discutirse era un proyecto dedeclaración del diputado provincial Gustavo Zavallo que expresa preocupaciónpor los recortes presupuestarios en programas nacionales de salud que seimplementan en Entre Ríos.
Sin embargo, el texto -que pone en un dilema a loslegisladores de Cambiemos, ya que cuestiona fuertemente los recortes de Naciónen materia sanitaria- no pudo ser abordado en la jornada. Es que ambos bloques en que está dividido Cambiemos en Diputados llevaron a la habitual reuniónde Labor Parlamentaria previa a la sesión, en la que los jefes de las bancadas acuerdan el desarrollo de la reunión pronto a iniciar, el pedidode enviar la iniciativa a la comisión de Salud y no debatirlo este mismomartes.
Así, la declaración impulsada por Zavallo será primeroanalizada por los integrantes de la comisión y, luego de recibir dictamen,llegará al recinto. La oposición logra que la discusión se posponga porvarias semanas, ya que la Cámara entra en receso entre el 10 y el 20 de julio.
“Gradualmente, la realidad da cuenta de un traspaso forzado por parte de Nación hacia las Provincias de programas que son parte de las responsabilidades del primero”, alerta Zavallo.
El escrito del legislador peronista hace hincapié en el “cesedel envío de fondos, recortes de contratos profesionales y faltante demedicamentos vitales para la cobertura de cientos de miles de beneficiariosentrerrianos, dentro de la red de salud pública”.
Entre los programas se encuentran el Programa Incluir Salud,Médicos Comunitarios, Remediar, el Programa Materno Infantil y el de Educaciónsexual y reproductiva. “Se trata de programas nacionales con vital implicanciaen el desarrollo del sistema sanitario entrerriano y que hoy sufren una marcadadeficiencia en su aplicabilidad por parte de Nación”, advirtió Zavallo en uncomunicado enviado a INFORME DIGITAL.
Y agrega que el cese en el envío de fondos, recorte decontratos profesionales y la escasez o nulidad respecto al envío demedicamentos y herramientas de trabajo “hacen que lo mismos no puedansostenerse sin la exclusiva contención del Gobierno Provincial”.
En cuanto a cifras, el proyecto indica que, de acuerdo alúltimo registro del 31 de mayo, “el Estado Nacional le adeuda a la provincia deEntre Ríos un total de 168.133.542 millones de pesos del Programa Incluir Salud”.
“Gradualmente, la realidad da cuenta de un traspaso forzadopor parte de Nación hacia las Provincias de programas que son parte de lasresponsabilidades del primero”, se especifica en los fundamentos del texto queserá discutido recién en los últimos días de julio.
Proteccionismo
Los proyectos que sí fueron tratados y aprobados en la sesión de este martes fueron uno que establece condiciones térmicas en la construcción de edificios públicos; unoque otorga reconocimiento a los soldados bajo bandera que tuvieron participación en la guerra de Malvinas; y dos asociados al proteccionismo: la “ley Integral de Protección Animal” y la creación de la división “Protección Animal” en la Policía de Entre Ríos.