Lunes, 7 de julio de 2025   |   Nacionales

Diputados buscan acuerdo sobre financiamiento universitario y del Hospital Garrahan mientras negocian apoyos en pediatría

Mañana habrá comisión para avanzar; por el lado de las Altas Casas de Estudios impulsarán el proyecto de los rectores. En tanto, para la emergencia en pediatría conversan con el PRO y la UCR para sumar apoyos
Diputados buscan acuerdo sobre financiamiento universitario y del Hospital Garrahan mientras negocian apoyos en pediatría

José Luis Espert, presidente de

La oposición en la Cámara de Diputados acelera las negociaciones para llegar mañana a los plenarios de comisión con acuerdos que le permitan avanzar en el debate sobre los fondos destinados a las universidades y al hospital Garrahan.

Tras una sesión en la que se emplazó a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert, y a la de Educación, a cargo del diputado del PRO Alejandro Finocchiaro, que hasta ahora se mostraban reticentes a abrir el debate sobre estos proyectos, los bloques de Democracia, Unión por la Patria, Coalición Cívica, Encuentro Federal, la Izquierda e incluso un sector del PRO y de la UCR están intercambiando opiniones en busca de un dictamen único.

Desde las 12 del mediodía, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, junto a otras como la de Educación y luego la de Salud, abordarán seis proyectos de ley relacionados con el financiamiento universitario y la recomposición salarial del personal de las Altas Casas de Estudios. Otros cuatro proyectos incluyen la ley de emergencia pediátrica por dos años; la ley de promoción de la salud cerebral; la ley que crea el Programa Crecer con Salud, destinado a niñas, niños y adolescentes menores de dieciocho años y sus familias, y fondos para el funcionamiento del Hospital Garrahan.

La oposición buscará avanzar con

En cuanto a los proyectos de fondos para las universidades, los distintos sectores han llegado a un acuerdo. Se avanzará dictaminando el proyecto que presentó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Este proyecto busca establecer mecanismos de financiamiento a largo plazo, sin crear nuevos impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal. Además, propone un aumento progresivo del presupuesto destinado a la educación universitaria, con el objetivo de alcanzar el 1.5% del Producto Bruto Interno (PBI) para el año 2031. La mayor controversia radica en el proyecto de financiamiento para el Garrahan y la ley de emergencia en pediatría.

En este sentido, las conversaciones entre los distintos sectores muestran una flexibilidad que busca alcanzar una unidad que garantice un triunfo en el recinto. “No nos sirve tener varios dictámenes y dividir votos en el recinto porque perdemos”, explicó un diputado de la oposición.

El proyecto que parece estar avanzando es el de Pablo Yedlin (UP), que declara la Emergencia en Pediatría, y que ya obtuvo dictamen en la comisión de Salud, donde se fusionó con el texto presentado por la diputada Mónica Fein (Coalición Cívica), que busca declarar al hospital de pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad.

Este proyecto de ley establece la emergencia por un período de dos años. Con el fin de involucrar a un sector del PRO y de la UCR, podría reducirse a un año con la posibilidad de prorrogarlo a dos años. También aborda, entre otras cuestiones, la garantía de acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurando el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y protegiendo los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes.

Negocian con el PRO y

“La idea es lograr un dictamen con la mayor cantidad de firmas posibles; por eso hay cierta apertura al diálogo para incluir a los sectores del PRO menos reacios y a los radicales de De Loredo. Queremos presentarnos en el recinto con dos dictámenes de mayoría, uno para pediatría y otro para universidades, y que los de minoría sean, en todo caso, de rechazo de los libertarios”, explicó una persona que sigue de cerca las negociaciones.

Los diputados son conscientes de que ambos proyectos, si se convierten en ley, algo que por los plazos debería ocurrir después de las vacaciones de invierno, serán vetados por el presidente Javier Milei. Por esta razón, intentan encontrar el mayor número de coincidencias para, llegado el momento, poder blindar las iniciativas al insistir en el recinto.

Adicionalmente, un dictamen respaldado por la firma de todos los bloques facilitaría la intención de discutir en el recinto en una semana y alcanzar la media sanción antes del receso invernal, lo que permitiría ganar tiempo y establecer una tendencia favorable en el clima opositor que parece haberse instaurado en el Congreso de la Nación.

Déjanos tu comentario: