Jueves, 11 de mayo de 2023   |   Política

Diputados avaló ley impulsada por Armándola para Corredores Inmobiliarios

Dio media sanción al proyecto por el cual se introducen cambios a los modos de obtener la matrícula. Será necesario contar con título universitario de grado específico.

Diputados avaló ley impulsada por Armándola para Corredores Inmobiliarios

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 9739 e introduce cambios a los modos de obtener la matrícula como corredor inmobiliario.La iniciativa, que fue presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, modifica el artículo 4° inciso F, referido a los requisitos para la matriculación.

Por el cambio introducido para matricularse, apoyado en un anhelo del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos (CCPIER), será necesario contar con título universitario de grado específico.

Se establece un período de transición para la plena vigencia hasta tanto sea creada la carrera universitaria de grado y se produzca el egreso de la primera promoción

Sin embargo, se establece un período de transición para la plena vigencia hasta tanto sea creada la carrera universitaria de grado, Licenciatura en Corretaje Inmobiliario, y se produzca el egreso de la primera promoción.

“Dimos unpaso más para jerarquizar la profesión”

Paula Armándola, la presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios deEntre Ríos, tras la aprobación en Diputados, destacó: “Dimos un paso más para jerarquizar la profesión”.

“Con elacompañamiento de la Comisión directiva, de los delegados y de los matriculadosen general, hemos puesto mucho empeño para que este proyecto avance. Mantuvimosreuniones con los diputados y las diputadas para hacerles conocer nuestrointerés en jerarquizar la profesión, un fin que persigue el Colegio desde sumisma creación”, continuó Armándola.

Paula Armándola, la presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos (CCPIER).

En este marco, anticipóque en adelante tratarán de generar el mismo interés en los senadores paraobtener una pronta sanción del proyecto.

Efectivamente,en la sesión de Diputados, la presidenta de la Comisión de Legislación General,diputada Carina Ramos, así como los diputados Esteban Vittor (interbloqueJuntos por el Cambio) y Julio Solanas (Frente Creer Entre Ríos) en susintervenciones en el debate dieron cuenta de esos encuentros y reflejaron elmensaje que los corredores inmobiliarios compartieron en cada oportunidad.

“Es una medida fundamental para profesionalizar y jerarquizar la profesión;ayudará a garantizar que los corredores inmobiliarios en nuestra provinciatengan el conocimiento y las habilidades necesarias para brindar un servicio dealta calidad y brindar un asesoramiento experto a los clientes”, aseveró la titular del CCPIER, y planteó que para una “transición armoniosa” se agregaron al proyecto doscláusulas transitorias.

“Haciéndoseeco de lo que planteamos desde el Colegio, la diputada explicó que el cambio´no busca restringir el acceso al ejercicio profesional sino todo lo contrario,mejorar la imagen y la confianza del sector inmobiliario lo que puede conducira un aumento de la demanda de servicios inmobiliarios y una mayor oportunidad detrabajo´”, destacó Armándola.

En elrecinto, del CCPIER siguieron las instancias del tratamiento la vicepresidentaIara Defazy, Zulma Bouyon, Martín Buso y José María Armándola.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: