Martes, 28 de agosto de 2018   |   Política

Diputados aprobó y Bordet podrá desdoblar en 2019

La Cámara Baja provincial dio sanción definitiva a la ley con la cual el gobernador queda facultado a elegir si en Entre Ríos se vota por separado de Nación. Si Bordet desdobla, se votan las PASO en abril y las generales en junio.

La ley de reforma electoral “abreviada”, “express” o “corta” que permite al Poder Ejecutivo provincial fijar las fechas de las elecciones en Entre Ríos -tanto PASO como generales- logró sanción definitiva este martes, con la aprobación de la Cámara de Diputados con votos del Partido Justicialista y del frente Cambiemos. El texto venía en revisión de la Cámara de Senadores, donde también había alcanzado consenso entre oficialismo y oposición.

La mayoría del bloque oficialista votó a favor. Se opusieron Pedro Báez, Emilce Pross y Gustavo Guzmán. Cambiemos acompañó en su totalidad: los cinco diputados del bloque solamente radical y cinco de la bancada UCR-PRO (la macrista Ayelén Acosta no asistió a la sesión). El unipersonal Ricardo Troncoso se retiró del recinto y no estuvo en la votación, mientras que los otros dos votos ‘sueltos’, de Alejandro Bahler y Daniel Koch, alzaron sus manos en favor de la ley.

Así, el gobernador Gustavo Bordet tendrá la facultad de decidir si los entrerrianos votarán en 2019 los mismos días que a nivel nacional o si habrá comicios provinciales desdoblados-separados-adelantados respecto de Nación. Cabe recordar que, como fruto del acuerdo al que llegó el justicialismo con Cambiemos en el Senado, el mandatario quedó restringido en cuanto a las fechas. Si eventualmente se decide por desdoblar, en Entre Ríos se producirán las PASO el segundo domingo de abril (cae 14 en el calendario) y las generales el segundo de junio (cae 9).

Además, la ley acordada estipula una fecha tope hasta la cual el gobernador puede decidirse: debe hacerlo hasta 150 días previo a las elecciones generales, esto es el 11 de enero. En caso de no definir el desdoblamiento, los comicios entrerrianos se darán en simultáneo con los nacionales: en agosto las primarias y en octubre las generales.

La letra de la ley 

El texto sancionado definitivamente modifica el artículo 2° de la ley Nº 9659 y estipula que las elecciones generales de cargos provinciales, municipales, comunales y de juntas de gobierno “deben celebrarse el segundo domingo de junio del año en que correspondan las elecciones generales, o bien en forma simultánea con las elecciones nacionales”.

En tanto, las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para los candidatos provinciales, municipales, comunales y de Juntas de Gobierno  “deben celebrarse el segundo domingo de abril del año en que se realicen las elecciones generales, o bien en forma simultánea con las elecciones PASO nacionales”.

El proyecto acordado por oficialismo y oposición fija que laconvocatoria de ambas elecciones “será realizada por Decreto del Poder EjecutivoProvincial o en su defecto por la Legislatura con una antelación no menor a 150días de la realización de las elecciones generales”.

Opiniones:

– Sergio Kneeteman (UCR en Cambiemos): “Bordet envió unproyecto que reforma la Ley Castrillón y teníamos la sospecha de que eseproyecto iba a ser víctima de las internas del PJ y a naufragar. Así sucedió. Teníalas intenciones más manifiestas: adelantar las elecciones y si es así vamos apoder discutir qué provincia tenemos y qué provincia queremos”.

–  José Allende (PJ): “desdoblarlas elecciones sólo está en la cabeza de Kneeteman, ya que el gobernador estápensando en gobernar para sortear la crisis que generó el gobierno nacional. Laprovincia que va a recibir el próximo gobernador será mejor que el país que vaa dejar Macri”.

– Jorge Monge (UCR en Cambiemos): “la fecha de elecciones esuna competencia que compete al Poder Legislativo. El artículo 45 (de laConstitución) así lo establece. Este proyecto, más allá de que guste o no,respeta la Constitución”.

–  Pedro Báez (PJ): “esteproyecto era para facultar al Gobernador a elegir la fecha de las elecciones,pero no a (Raymundo) Kisser”. Aludió a que el senador de Cambiemos puso comocondición, para darle luz verde al proyecto, que -en el caso de desdoblamiento-se fije una fecha precisa. “No nos pidan una ley para facilitarle las cosas aCambiemos. Si a ellos ahora tanto les conviene desdoblar, tanto no nos debeconvenir a nosotros. Entre Ríos debe insertarse en un proyecto nacional quedevuelva las conquistas que fueron sacadas”.

– Gustavo Guzmán (PJ): “durante 236 días van a tener en veloa los entrerrianos hasta saber cuándo se va a votar. Estamos toqueteando unaley en vísperas de elecciones y no voy a acompañar porque considero que hay unbeneficiario, que precisamente no es el PJ. Le estamos haciendo un favor aCambiemos”.

(con información de APF)

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: