Martes, 16 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Diputado cordobés respalda la estabilidad institucional y afirma que Milei debe cumplir su mandato presidencial

Carlos Gutiérrez defendió su voto a la Ley Bases por criterios de gobernabilidad y rechazó especulaciones sobre crisis política que deriven en una destitución del presidente.
Diputado cordobés respalda la estabilidad institucional y afirma que Milei debe cumplir su mandato presidencial

Este presidente debe completar su mandato por el cual la ciudadanía lo eligió”. Así garantizó el diputado peronista cordobés Carlos Gutiérrez la estabilidad institucional del gobierno de Javier Milei, descartando de manera categórica cualquier posibilidad de un escenario destituyente. Sin embargo, matizó: “Debemos exigirle con toda firmeza que corrija el rumbo”.

El legislador cordobés rechazó de manera enérgica las versiones periodísticas que insinúan una posible crisis de gobernabilidad. “Muchos de nosotros pertenecemos a una generación que vivió en carne propia sus propios errores políticos, entre ellos esta idea de que ‘mientras peor es, mejor’. No, mientras peor es, peor”, afirmó en una entrevista radial con Continental Córdoba.

Gutiérrez subrayó que su postura se fundamenta en la experiencia histórica y en un compromiso firme con la institucionalidad democrática. “Nosotros mantendremos una actitud de constante preservación de la gobernabilidad, lo último que haríamos sería adoptar una postura destituyente“, respondió a quienes especulan sobre escenarios de inestabilidad.

Al ser consultado sobre por qué los diputados cordobeses otorgaron facultades delegadas bajo la Ley de Bases, Gutiérrez defendió la decisión con argumentos de responsabilidad institucional. “Hicimos exactamente lo mismo con el gobierno de Alberto Fernández. Es fundamental ser respetuosos, como siempre lo hemos sido, de la gobernabilidad y de un presidente que obtuvo el 56% de los votos”.

Exigencia de corrección de rumbo

A pesar de garantizar la estabilidad, el diputado también se mostró crítico con la gestión presidencial. Tras el discurso presidencial por cadena nacional en el que presentó el Presupuesto 2026, reconoció que Milei “ha comenzado a captar los mensajes que la sociedad le está enviando con claridad” luego de los resultados electorales desfavorables, pero advirtió que el cambio debe ir más allá de las formas.

“La sociedad aprecia el esfuerzo que ella misma está realizando, pero no quiere que se desperdicie, aunque sí exige que esto no es suficiente, que ese esfuerzo por el famoso superávit fiscal no le ayuda en nada a la gente para llegar a fin de mes“, analizó el legislador.

Compromiso firme contra los vetos presidenciales

De cara a la próxima sesión legislativa en la que se abordarán los vetos presidenciales, Gutiérrez confirmó la posición de Provincias Unidas. “Puedo hablar en representación de los que conformamos Provincias Unidas, es decir, los diputados de seis provincias, nosotros votaremos en contra de los vetos de Milei“, afirmó.

El legislador aclaró que su bloque no regatea posiciones a cambio de beneficios: “Provincias Unidas no es una paritaria para negociar una obra más, por importante que sea y necesaria para cualquiera de las provincias”, indicó en el programa Última Pregunta.

La postura de Gutiérrez se manifiesta en un momento de crecientes tensiones políticas, luego de que Milei reafirmara en su discurso que no modificará su política económica y que “el rumbo está escrito en piedra”, a pesar de las derrotas electorales de La Libertad Avanza.

Rechazo a alianza con Kicillof y el kirchnerismo

Cuestionado sobre la posibilidad de un acuerdo electoral con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, Gutiérrez fue contundente en su negativa y recordó los conflictos históricos entre el kirchnerismo y Córdoba.

“Ellos saquearon a Córdoba y le negaron la gendarmería al gobernador José Manuel de la Sota durante el acuartelamiento policial”, recordó en referencia a los episodios de violencia de 2013.

El legislador criticó el reclamo del peronismo bonaerense que reprocha a Córdoba su competencia electoral y desafió directamente al actual gobernador bonaerense: “Si hoy Kicillof busca una superación, que lo demuestre con hechos y se incorpore a Provincias Unidas porque este espacio representa una síntesis superadora de un modelo que históricamente ha perjudicado al interior de la patria”.

Déjanos tu comentario: