
[
El debate sobre estas objeciones se llevará a cabo en una instancia judicial superior, lo que implica que la decisión de llevar la causa a juicio se postergará. Es probable que las audiencias de este caso de alto impacto político tengan lugar en medio de, o al menos al inicio, de la campaña por las elecciones legislativas de octubre.
Es pertinente recordar que, a mediados de junio, la magistrada había rechazado todas las solicitudes de los defensores, que incluían: la nulidad del requerimiento de remisión a juicio de la Fiscalía, la exclusión de pruebas, modificaciones en la calificación legal de los hechos imputados y los sobreseimientos. Posteriormente, presentaron recursos de apelación que Barbagelata desestimó, al considerar que esa resolución no era apelable.
Luego, ante la queja planteada por los abogados en el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, la vocal Carolina Castagno estimó que algunos de esos cuestionamientos debían ser revisados y tratados en esta instancia superior.
Así, en una resolución que Barbagelata dictó este lunes, primer día hábil tras la feria judicial de invierno, y adoptando lo resuelto por Castagno, se determinó que “(…) considerando que los fundamentos que llevaron a la Sra. Vocal a aceptar la queja y declarar mal denegados los recursos de apelación son aplicables a este decisorio, corresponde conceder estas impugnaciones. Asimismo, se acepta la decisión que ordena la corrección de la imputación a los defendidos de la Dra. (Victoria) Halle (Mariano Speroni y Diego Pagnoni) sin declarar la nulidad de la acusación”.
“Igualmente, se conceden los recursos de apelación contra la decisión de rechazar las excepciones de defecto legal en la forma de plantear las demandas interpuestas por el Estado provincial, dado que al tratarse de una sentencia interlocutoria, su apelabilidad está expresamente prevista en el C.P.C.C.”, se añadió en el fallo.
Así, se concedieron los recursos de apelación presentados por los abogados:
Iván Vernengo y Damián Petenatti, contra el punto que desestima los pedidos de declaración de nulidad del requerimiento de remisión a juicio y de subsanación de defectos de la acusación a su defendido (Alfredo Bilbao).
José Velázquez y Agustín Fontana, contra el punto que desestima el pedido de declaración de nulidad del requerimiento de remisión a juicio de sus defendidos (Flavia Marcela Beckman y Hugo Rubén Mena).
Tomás Vírgala, contra el punto que desestima los pedidos de declaración de nulidad de la acusación a su defendido (Roberto Ariel Faure) y de precisión del hecho.
Emilio Fouces, contra el punto que desestima el pedido de declaración de nulidad de la acusación a sus defendidos (Sergio Esteban Cardoso, Jorge Fabián Lazzaro y José Javier Schneider).
Miguel Ángel Cullen, contra el punto que desestima el pedido de declaración de nulidad del requerimiento de remisión a juicio de sus defendidos (Gustavo Hernán Pérez, Alejandro Luis José Almada, Juan Pablo Aguilera, Hernán Javier Díaz, Marta Aurora Pérez, Maximiliano Degani y Pedro Eduardo Opromolla).
Miguel Cullen y Pablo Hawlena Gianotti contra el punto que desestima el pedido de declaración de nulidad del requerimiento de remisión a juicio de Jorge Enrique De Breuil.
Victoria Halle, contra el punto que concede a la Fiscalía un plazo para corregir el hecho imputado a sus defendidos y no declara la nulidad del requerimiento de remisión a juicio de quienes defiende.
Fouces, Halle, Vírgala, Cullen y Hawlena Gianotti, y el imputado De Breuil, contra el punto que rechaza las excepciones de defecto legal en la forma de plantear las demandas interpuestas por el Estado provincial; y que impone las costas a los vencidos.