
Mediante las redes sociales comenzaron a
Según consignó Diario Río Uruguay, los videos, registradospor los propios protagonistas a metros de la Represa de Salto Grande, sonreales y recientes. Esto hace a la situación más grave aún y da cuenta de queel flagelo de la depredación del recurso continúa en la zona costera local.
Los mismos pescadores reconocen la falta cometida, ya queentre ellos se reprocharon por el hecho de registrar las imágenes y subirlas alas redes sociales
Lo que dice la reglamentación
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), en suresolución 101/2022 publicada en el Boletín Oficial el pasado 5 de enero de2023, expresa: “La necesidad de regular la actividad de pesca dada labajante existente en el Río Uruguay y de proteger las especies de interéscomercial y deportivo”.
Allí, se establece: “La veda de pesca comercial,deportiva y artesanal en horario nocturno, en el Río Uruguay, y la medida comprenderá las veinticuatro horas de los díassábados y domingos”.
Además, autoriza: “La pesca deportiva embarcada condevolución obligatoria de las piezas, en tanto la pesca deportiva con caña olínea desde la costa sin devolución obligatoria de piezas comprenderá todos losdías de la semana en el tramo del Río Uruguay de jurisdicción territorial de laCARU”.
La excepción a la reglamentación: “Es es para la pescacon fines de subsistencia y de investigación, requiriéndose para este últimosupuesto la previa autorización de CARU”.
Por último, se especifica: “Se mantiene prohibición depesca en todas las modalidades en la zona definida por la Resolución N°29/07, ala altura de Puerto Yeruá, y las disposiciones establecidas enlos artículos 1° y 2° de la presente Resolución tendrán vigencia hasta el 31 dediciembre de 2023”.