
“El Procrear fue la mayor injusticia social y la política de vivienda más regresiva que existió en el país”, afirmó en la red social X el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Exiliado del PRO, el dirigente actualmente forma parte de La Libertad Avanza (LLA) y encabeza la lista de candidatos a senadores en la Primera Sección Electoral para los comicios legislativos bonaerenses que se celebrarán el próximo 7 de septiembre.
En su publicación, Valenzuela añadió: “Hoy me alegra anunciar que hemos firmado con el ministro @LuisCaputoAR la primera municipalización del ex Procrear (en Martín Coronado, Tres de Febrero) para poder licitarlo y que se concluyan las viviendas con la iniciativa privada y el crédito“.
El alcalde agregó que “el kirchnerismo le regalaba casas a sus amigos”, al señalar que “de las 17.134 viviendas entregadas durante el gobierno de Alberto Fernández, 4.900 se concentraron en solo tres municipios kirchneristas: Avellaneda, Berazategui y Lomas de Zamora”, según indicó en su mensaje.
No obstante, la postura del dirigente libertario provocó de inmediato polémica. Usuarios de X le recordaron su pasado, cuando durante la campaña por la reelección celebraba los avances de las obras del Procrear en Tres de Febrero. “Hace unos años no te parecía una injusticia”, replicó un seguidor, compartiendo fotos del intendente en el predio donde se planificaban las unidades habitacionales. Además, Valenzuela recibió críticas en el programa “QR!”, por Bravo TV.
El analista económico Guido Bambini destacó el impacto de la política pública: “El Procrear fue creado en 2012. Permitió la construcción de 130 mil viviendas, más de 500 mil soluciones habitacionales, 200 mil empleos directos y 100 mil indirectos. Actualmente, quedan 100 mil obras inconclusas bajo este Gobierno: 17 mil desarrollos urbanísticos, 16 mil viviendas y 67 mil mejoras que no se han completado”, enumeró.
La decisión de Valenzuela no solo abre un nuevo capítulo en la política habitacional, sino que también pone de manifiesto la grieta entre el pasado reciente y las definiciones actuales sobre el rol del Estado en la construcción de viviendas para quienes tienen menos recursos.
BR / FPT