

Diego Santilli juró como el nuevo ministro de Interior de la Nación, en reemplazo de Lisandro Catalán. La ceremonia tuvo lugar en el salón blanco de la Casa Rosada y contó con el gabinete nacional, además de la presencia de allegados del exdiputado.
Cuáles son los próximos desafíos de Diego Santilli
Los principales objetivos y la agenda de Diego Santilli como ministro del Interior están centrados en impulsar un paquete de reformas estructurales y negociar con los gobernadores para conseguir su apoyo legislativo en las sesiones extraordinarias de diciembre de:
- Presupuesto 2026: conseguir el aval para el proyecto de presupuesto nacional.
- Modernización laboral: una reforma orientada a la formalización de trabajadores informales y a que tengan derechos.
- Reforma fiscal: una reforma para la baja de impuestos.
- Nuevo Código Penal: prioritario, con un enfoque de “tolerancia cero al delito”.

La semana pasada, Santilli se reunió con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y con el de Catamarca, Raúl Jalil. El lunes se encontró con el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y con Martín Llaryora, de Córdoba.
La primera provincia que visita en sus nuevas funciones es la de Entre Ríos, donde se reunirá este miércoles con el gobernador y compañero de partido, Rogelio Frigerio. El jueves llegará a la Ciudad de Buenos Aires para mantener una reunión con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
Cuáles son las tareas del Ministerio del Interior
El área actúa como nexo central entre el Gobierno Nacional y las 23 provincias, la Ciudad de Buenos Aires y los municipios. Coordina políticas federales, asistencia técnica y el diseño de estrategias para el desarrollo regional. También administra herramientas de financiamiento como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para apoyar a gobiernos provinciales y locales. Además, interviene en cuestiones vinculadas al régimen federal, incluyendo la gestión jurídica de los ríos interprovinciales y todo lo que involucre derechos y garantías ciudadanas.
En materia política y electoral, aborda temas institucionales y es responsable, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), de la organización y fiscalización de las elecciones nacionales, el registro y control de los partidos políticos y las propuestas de reforma constitucional cuando estas son impulsadas.
Supervisa el funcionamiento del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), encargado de la identificación de ciudadanos y residentes, así como de la emisión de DNI y pasaportes. En paralelo, lleva adelante la coordinación del sistema de Protección Civil, diseñando políticas y planes para prevenir, responder y mitigar emergencias y desastres en todo el país en articulación con provincias y municipios.

