
Con el objetivo de reunir consensos para que se impulsen en el Congreso las reformas que planifica Javier Milei, el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió el sábado con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. Ambos conversaron sobre la agenda legislativa del Ejecutivo nacional, que incluye en primer término la aprobación del Presupuesto 2026, pero también tiene en su hoja de ruta las reformas laboral e impositiva.
En el encuentro también se tocó el tema de la deuda que la Nación tiene con las provincias y los flujos de fondos que la Casa Rosada debe enviar a los distintos distritos. “El diálogo siempre va a ser productivo”, aseguró Figueroa tras la reunión, y aclaró: “Nosotros no peleamos por pelear, peleamos por Neuquén”.
“Hay muchos puntos de mirada de crecimiento que coinciden, y hay algunos que a lo mejor no. Pero es importante trabajar sobre las coincidencias y avanzar en ellas es un inicio de un gran camino. En ese camino uno va dialogando sobre puntos que quizás no se tienen coincidencias plenas, pero estamos convencidos de que estamos en un círculo virtuoso”, concluyó el mandatario neuquino.
Santilli, por su parte, dijo que en sus charlas con los gobernadores intenta impulsar la agenda de Casa Rosada, que pasa por “generar trabajo para salir de la informalidad y pasar a la formalidad; bajar impuestos, como lo viene haciendo el Presidente en estos 20 meses de gestión; resolver situaciones que cada una de las provincias tiene, en este caso Neuquén y, obviamente, también tener un presupuesto hacia adelante, que es lo que estamos empezando a conversar con los gobernadores y da previsibilidad y estabilidad a los argentinos”.
Gira federal
El ministro del Interior recibió la instrucción del presidente Javier Milei de recorrer las provincias y reunirse con todos los gobernadores para iniciar una negociación que permita avanzar con la agenda legislativa del gobierno, lo que implicará resolver la situación de tensión que se generó durante casi todo el año con las provincias, donde hubo recortes de fondos y donde la Casa Rosada y los gobernadores no lograron ponerse de acuerdo sobre el dinero que tiene que mandar el Ejecutivo nacional a sus administraciones.
La puja entre el Estado nacional y los provinciales pasa por la discusión de la coparticipación, la distribución del impuesto a los combustibles y los ATN (Aportes del Tesoro Nacional): son todos mecanismos que el gobierno libertario congeló o redujo significativamente en los últimos meses, lo que generó fricciones con los gobernadores e incluso que muchos potenciales aliados comenzaran a votar en contra en el Congreso.
Otra cuestión que está en la mesa de negociaciones son los fondos para obras, que también se vieron reducidos en el esquema del gobierno nacional de restringir la obra pública para garantizar el superávit fiscal.
A lo largo de la semana, Santilli se reunió con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy).





