
En lasegunda jornada del juicio que enfrenta el exgobernador Sergio Urribarri en elmarco de cinco causas acumuladas por supuestos hechos de corrupción, sólo unabogado pudo presentar sus alegatos y se refirió al Parador montado en Mar delPlata. Surgieron algunos contratiempos que demoraron el comienzo del debate. El jueves continuará los alegatos.
Superadoel contratiempo del inicio, la audiencia comenzó con la participación de los defensoresa distancia, siendo el único abogado presente en el salón de actos EmilioFouces. Con su alegato de apertura se dio inicio a una jornada que tuvo en elcentro de la escena al exministro de Turismo Hugo Marsó, y al empresario yproductor de medios de comunicación Gerardo Daniel Caruso.
La defensaarticuló su estrategia en base a dos ejes: primero, tratar de desacreditar laacusación de la Fiscalía contra el exministro Marsó, a quien se le atribuye lasustracción –junto a Urribarri– de 14.561.870 pesos para la instalación, montajey puesta en funcionamiento de un parador en Mar del Plata, durante enero de2015.
Losacusadores plantearon que esa estructura tenía como objetivo la promoción confondos públicos de la precandidatura del actual embajador a la presidencia dela Nación Argentina.
“No existía una campaña proselitista en marcha”, dijo el defensor de Marsó.
Foucesrefutó esa hipótesis diciendo que “no existía una campaña proselitista enmarcha. La acusación, sin justificación, habla que el objeto del paradorturístico, tenía un objeto distinto al que se planteó. Lo introduce a Marsó,diciendo que ‘interesó a Urribarri’. Era ministro de Turismo de Entre Ríos.Marsó promocionaba el turismo, proponía distintas acciones tendientes apromover su actividad, el turismo”.

Marsó fue Ministro de Turismo en el gobierno de Urribarri.
De esemodo el eje de su exposición se enfocó en la función política de Marsó, la depromocionar las actividades turísticas de Entre Ríos, y que bajo esa premisa lepropuso a Urribarri instalar un parador de promoción en la ciudad turística porexcelencia en el país.
“Es un exceso decir que se hizo campaña política con elparador”, reprochó Fouces.
Lasituación económica y familiar de Marsó también se ventiló durante laaudiencia. Según Fouces “es un hombre que viene muy de abajo y que junto a sufamilia fundaron una empresa dedicada al transporte”. Sostuvoque siempre se dedicó a la actividad privada, y que en cierto momento de suvida “le pidieron que entre a la política”.

Pararobustecer esa teoría sumó un segundo eje defensivo: Fouces dijo que se podráacreditar que el desempeño político de Marsó “fue muy eficiente. Esa temporadaturística fue una de las mejores para Entre Ríos”.
“Esa temporada turística fue una de las mejores para Entre Ríos”, consideró el profesional en su alegato para destacar la eficiencia en el desempeño político de Marsó.
Fouces acotó en su exposición que “no se va a poder probar que existiera una sola foto de Urribarri en el parador mientras funcionó, desde el 3 de enero hasta el 27 de enero. Mientras el parador funcionó, no hubo ni una foto de Urribarri. El único objetivo que tenía el parador era mostrar las bellezas turísticas de la provincia”.
En otra intervención nombró al vicepresidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Sebastián Bel, quien en ese entonces reivindicó la gestión de Marsó al frente de la cartera de Turismo.
“Es un artista”
Fouces también ejerce la defensa del empresario Gerardo Caruso, titular de la firma El juego en el que andamos que fuera contratada para promover la figura de Urribarri en el parador de La Feliz. “Es un artista”, dijo el abogado al definir a Caruso, y agregó que es “una persona muy reconocida en el ambiente artístico en la Argentina”.

El empresario Gerardo ‘Foia’ Caruso también fue director de Contenidos del programa “Fútbol para Todos” .
El abogado rechazó las acusaciones en su contra, en especial aquella que lo señala como “el porteño que desvió no sé cuantos millones de pesos”.
“No cometió ningún hecho ilícito, siguió todos los caminos que debe tener una licitación, se presentó a la licitación como lo hicieron otros oferentes”, destacó Fouces, quien señaló que “el parador funcionó, se abrió el día que tenía que abrirse, tuvo funciones todos los días, hubo espectáculos de alto nivel y logró un alto impacto para el público. ¿Para qué? No para que Urribarri sea presidente sino para que la gente viniera a veranear a Entre Ríos. Cumplió su objetivo”.
“Ganó cinco Martín Fierro”, dijo Fouces ante los juecespara destacar a Caruso.
El letrado se ocupó en todo momento de resaltar la trayectoria profesional de Foia –tal su apodo artístico– como productor en diferentes medios de comunicación de alcance nacional. “Ganó cinco Martín Fierro”, dijo ante los jueces.
Luego tomó la palabra el abogado Marcos Rodríguez Allende, quien le propuso al tribunal realizar su alegato el jueves en forma presencial.
Rodríguez Allende y Barrandeguy.
Tal moción fue acompañada por el resto de los letrados, y a la que finalmente accedió el cuerpo de magistrados.Vale mencionar que será importante conocer el resultado del hisopado realizado a Barrandeguy, algo que podría mantener el esquema actual, que combina la presencialidad con la virtualidad.