Mientras la oposición resiste a los vetos presidenciales, el presidente Javier Milei afrontará otra semana complicada dentro y fuera del Congreso cuando se debata en Diputados el apoyo o rechazo a la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario.
El Gobierno confía en no perder todas las batallas parlamentarias. Mañana el Senado también deberá refrendar o derribar el veto que reforma la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional. “Esperemos una votación reñida, pero hasta que no se vota no se sabe. Los números están bastante justos”, analizaron desde el oficialismo sobre el resultado de hoy.
La estrategia del Ejecutivo es conseguir los votos de los diputados que en la votación anterior se abstuvieron o se ausentaron. Cuando se votó el financiamiento universitario hubo 18 ausencias y 5 abstenciones. Al frente de estas negociaciones estuvo el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que abrió el diálogo con gobernadores y distribuyó recursos de ATN a algunas provincias.
El flamante funcionario giró $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional: $3000 millones a Entre Ríos, $2500 millones a Chaco, $4000 millones a Misiones y $3000 millones a Santa Fe.
“Podemos ganar alguna votación y no vamos a perder todas”, vaticinan en Balcarce 50.La emergencia en pediatría tenía mejores chances que el financiamiento universitario. Esto es lo que analizan en el Gobierno luego de la presentación del Presupuesto 2026 que aseguran tendrá el 85% destinado a educación, salud y jubilaciones. Según el Presidente, el nuevo presupuesto asigna $4,8 billones a las universidades nacionales.
La clave estará en los gobernadores que responden a la Casa Rosada y qué orden le darán a sus diputados al momento de votar. También se sumará la presión social que la tercera marcha federal de universidades a la que se sumarán gremios, médicos, docentes, jubilados y organizaciones políticas y sociales.
En el caso de la emergencia en Pediatría, el proyecto contó con el apoyo de ex libertarios que armaron el bloque Coherencia y también de un sector del Pro, por eso hay más posibilidades de que no se instrumentó el veto. La oposición necesita conseguir el voto de los dos tercios de los presentes para frenar los vetos. Si las medidas son rechazadas por Diputados, luego tiene que pasar por instancia del Senado.
El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló que en las redes sociales que la votación de hoy en Diputados “es una puja política, pero el contribuyente no debiera ser rehén de esa disputa”. “Espero que los diputados no kirchneristas no le haga el juego al kirchnerismo y a sus cajas porque el mandato que recibió el Presidente fue justamente ordenar estos excesos que pagamos todos los argentinos”, agregó.
La sesión de hoy en Diputados busca derogar varios decretos delegados emitidos en el marco de la delegación de la Ley Bases y que centralizaban una serie de organismos descentralizados. Explicamos una vez más. El kirchnerismo utilizó los organismos descentralizados como cajas…— Fede Sturzenegger (@fedesturze)
September 17, 2025
En paralelo, las calles de la ciudad de Buenos se llenarán de manifestantes contra las medidas de Milei. Será una de las protestas más multitudinarias de los últimos meses. Las manifestaciones también se replicaran en todo el país.