
La Policía Federal Argentina ha desarticulado una red criminal dedicada a la producción, comercialización y distribución de material relacionado con el abuso sexual de niños y adolescentes. Esta organización operaba a nivel internacional y contaba con conexiones en Entre Ríos.
La investigación, que se catalogó como una megainvestigación, incluyó procedimientos en diversas provincias y resultó en la detención de dos sospechosos, así como el secuestro de una importante cantidad de material incriminatorio.
Los detalles de la operación
En el marco de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional, el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) logró desarticular esta compleja red criminal conocida como MASI, según reportó el medio Ahora.
Los procedimientos formaron parte de la “Operación Internacional Aliados por la Infancia V”, que es continuidad de la “Operación Aliados por la Infancia IV”, llevada a cabo en noviembre de 2024 en diversas regiones de Argentina y otros países de Latinoamérica.
En esta ocasión, bajo la dirección de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, liderada por la Dra. Daniela Dupuy, la pesquisa fue realizada por la División Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia de la PFA. Los agentes trabajaron en conjunto con personal del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming de la Provincia de Buenos Aires.
Tras intensas labores de campo y el análisis de datos con tecnología estadounidense, los investigadores identificaron tres domicilios vinculados directamente a la producción y venta de archivos relacionados con la explotación sexual de menores.
Con los elementos probatorios recolectados, el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de Turno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo la dirección del Dr. Ariel Oscar Peralta, y con la autorización del Juzgado de Garantías N°1 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, que dirige la Dra. Gladys Bonafine, ordenó la realización de allanamientos en estas viviendas. Dos de ellas se encontraban en la Capital Federal, en las calles Ascencio y Bulnes, y la tercera en el partido bonaerense de Lanús, en la calle Pichincha.
Durante los allanamientos, los efectivos ingresaron a las propiedades y detuvieron a un hombre considerado el principal sospechoso de los delitos investigados. Además, se incautaron tres notebooks, siete teléfonos celulares, dos pendrives, tres discos duros externos, una CPU, una tablet y documentación relevante para el caso.
Durante estos operativos, que se llevaron a cabo simultáneamente, también se identificó a otro joven, quien fue notificado de la causa por disposición de las autoridades judiciales. Ambos, detenido e imputado, son argentinos mayores de edad y quedaron a disposición del juez actuante, acusados de “Producción y Comercialización de Representaciones de Menores de 18 años en Actividades Sexuales”.
Es importante destacar que en esta causa también participaron otras fuerzas policiales y federales del país, resultando en un total de 52 allanamientos a nivel nacional, principalmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santa Cruz y Tucumán. Esto condujo a 10 detenciones y al secuestro de 393 dispositivos implicados en esta maniobra delictiva.
Además, como parte de esta operación internacional, se llevaron a cabo procedimientos en naciones como Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Guatemala, Honduras, Panamá, Estados Unidos y República Dominicana.