Martes, 13 de abril de 2021   |   Política

Detectaron la cepa británica en Colón

La ciudad entrerriana se encuentra entre las zonas de riesgo, con una llamativa cantidad de casos positivos. Las autoridades del hospital y la dirección de Epidemiología brindaron una conferencia.

Detectaron la cepa británica en Colón

La presencia del Departamento Colón entre las zonas de mayorriesgo, la llamativa cantidad de casos positivos en comparación con localidadesde mayor población y el reclamo desde el Ejecutivo Municipal por la falta deinformación oficial, motivaron una conferencia de prensa con la directora delHospital San Benjamín, Norma Hernández; y el director de Epidemiología, AlbertoIrigoitía, que tuvo lugar en la mañana del lunes en el hospital modular.

En la oportunidad, confirmaron la presencia de tres casos dela cepa británica y brindaron algunas características de la misma.

“La aparición de Colón en un informe nacional shockeó a lacomunidad. De todos modos, los informes diarios iban mostrando un aumentopaulatino de los casos desde el inicio de marzo, y esperábamos un pico mayorluego de los feriados de Carnaval y Semana Santa. El virus se moviliza con lagente, por lo que toda situación que genere aumento en la movilización depersonas generará también aumento en la circulación viral. Sumado a que con lastemperaturas más bajas, reuniones de pocas personas que se hacían al aire libreahora se hacen en lugares cerrados y quizá sin buena ventilación, aumentandolos riesgos”, dijo la Dra. Hernández en el inicio.

Lo que dice el archivo

 “El Hospital SanBenjamín invirtió, de enero a la fecha, un millón de pesos en la compra de testrápidos”, comentó.

En este sentido, no descartó que una mayor cantidad detesteos marquen la diferencia con otros departamentos. “Desde el hospital,tenemos la convicción de que si podemos realizar el testeo rápido, nos ayudapara aislar rápidamente. Tenemos además un lugar de atención, damos turnos ytratamos de llegar a las personas para que sean evaluadas”.

Explicando la diferencia en el conteo de casos que sueleregistrarse, “las normas de trabajo son las mismas en todo el país”, dice lamédica.

 “Los casos positivospueden confirmarse por laboratorio o por criterio clínico epidemiológico. En elprimero de los casos, está el PCR o el test rápido; la elección de uno u otrola da el tipo de sintomatología del paciente y el tipo de evolución (no es útilen las primeras 48 horas ni más allá de los 7 días de síntomas). Quienes denpositivo en ese test rápido, ya no se va a remitir el test de PCR a Concepcióndel Uruguay; tampoco quienes tengan falta de gusto u olfato ni quienes seancontacto estrecho de un positivo con más de dos síntomas compatibles con laenfermedad, lo que lleva a un diagnóstico por nexo clínico epidemiológico. Lasplanillas de todos los casos se cargan en el sistema nacional (SISA)”.

“La falta de olfato y gusto, aunque no registre contacto conun positivo, es un criterio de diagnóstico de la enfermedad sin hisopado.Además, es un signo tardío de la enfermedad, por lo que los análisis de PCRpueden ser falsamente negativos”, especifica.

En el mismo sentido, el Dr. Irigoitia agrega: “Si el INTAinforma como detectables por PCR 10 muestras de 30 que se mandaron -o sea quehubo 20 no detectables-, cuando uno hace la reclasificación ve caso por caso y,si alguno de los no detectables aparece con anosmia y/ disgeusia, pasa a serconfirmado por criterio clínico epidemiológico, por lo que al final del díapueden sumarse más casos”.

Apertura ycumplimiento de protocolos

Entre las razones que ubican a Colón entre las regiones conmayor riesgo de país, la directora señala: “Hasta noviembre teníamos limitadoel acceso a la ciudad, quienes tienen casa acá y residen en Buenos Aires, nopodían ingresar. A partir de la apertura que hubo a nivel nacional y en Colón,viene gente desde Buenos Aires los fines de semana y eso no se da en todas lasciudades de la costa del Uruguay”.

Lo que dice el archivo

A lo que agrega: “Todo el año pasado estuvimos en unasituación a lo sumo de conglomerado, mientras que Paraná, Concepción delUruguay, Gualeguaychú y Concordia estuvieron con transmisión comunitaria”.

Sobre el reclamo de las autoridades municipales, “el viernestuvimos una reunión con el presidente municipal, de la que participó también lasecretaria de Salud. Le explicamos los procedimientos de diagnóstico.Comprendiendo que los informes de Provincia y el nuestro hacen cortes endiferentes momentos, quedé en facilitarles la información”, dice.

Al ser consultada sobre si, teniendo en cuenta la situaciónsanitaria, recomendaría nuevas restricciones al COES local, Hernándezrespondió: “Hay que monitorear el tema. En lo que más hay que poner énfasis esen que la población adopte normas de cuidado y del cumplimiento de losprotocolos existentes en cada una de las actividades”.

Nueva cepa detransmisión más rápida

En otro tramo de la conferencia de prensa, la directora delHospital San Benjamín anunció que detectaron tres pacientes con una de lasnuevas cepas de Covid-19.

Lo que dice el archivo

“El fin de semana nos llegó la tipificación de una muestrasde tres casos de Colón que habíamos remitidos al Instituto Malbrán, y seconfirmó que presentan la cepa británica. Están aislados a igual que suscontactos. No tienen antecedentes de haber viajado, con lo cual la transmisiónsería local”.

En cuanto a la evolución, “hasta el momento es favorable.Son personas jóvenes. Lo que sí notamos es que vinculados a ellos hay muchoscasos; el último recuento que habíamos hecho de casos relacionados era de entre40 y 50”.

Esta variante del Covid, “es más rápidamente transmisibleque la anterior, por lo que produce contagios en 24 horas y aumenta laextensión rápida de la enfermedad. Esto nos preocupa porque provoca colapso enlos sistemas sanitarios, tal como ocurre en Brasil”, describe.

Refiriéndose a la efectividad de las vacunas para prevenirel contagio con las nuevas cepas: “No sabemos si tienen una modificación encuanto a su respuesta a la vacunación. Hay investigaciones que refieren que lavacuna de Pfizer tiene menor actividad con la cepa sudafricana”, dice NormaHernández.

Fuente: El Entre Ríos

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: