Jueves, 10 de julio de 2025   |   Campo

Desmantelan una red ilegal de carreras de galgos en la provincia de Buenos Aires

Desmantelan una red ilegal de carreras de galgos en la provincia de Buenos Aires

En un operativo coordinado por la Coordinación Zonal de Seguridad Rural, con sede en Tres Arroyos, la policía desarticuló una organización dedicada a las carreras clandestinas de galgos, una actividad ilegal vinculada a apuestas no autorizadas, maltrato animal y uso de sustancias para mejorar el rendimiento físico de los animales.

La investigación, que se inició en abril a partir de denuncias de productores rurales en el partido de Coronel Pringles, culminó en 14 allanamientos simultáneos autorizados por la Justicia, llevándose a cabo en dos localidades bonaerenses: seis domicilios fueron registrados en Tres Arroyos y ocho en Coronel Pringles.

Según información obtenida por LA NACION, la pesquisa se inició tras recibir alertas sobre movimientos sospechosos de personas con perros galgos en áreas rurales. Inicialmente, se pensó en caza furtiva de liebres, pero se descubrió que los involucrados organizaban carreras conocidas como ‘de yuntas’, las cuales contaban con reglamentos, sistema de puntuación, apuestas y premios.

Durante los procedimientos, se decomisaron armas de fuego, jeringas, medicamentos veterinarios, teléfonos móviles, dispositivos de comunicación (handies), ponchos con inscripciones de campeonatos, medallas y trofeos; todos elementos que evidencian la existencia de una estructura organizada y persistente.

La investigación previa, iniciada por el CPR Coronel Pringles, incluyó tareas encubiertas, análisis de cámaras de vigilancia y seguimiento de comunicaciones en redes sociales y aplicaciones de mensajería.

Los investigadores detectaron el uso de sustancias que inducían a los perros a un estado físico superior al normal, y que muchos animales presentaban laceraciones en patas y cuello al correr entre rastrojos de trigo y maíz.

Durante los procedimientos, se incautaron armas de fuego, jeringas, medicamentos veterinarios, teléfonos celulares, dispositivos de comunicación (handies), ponchos con inscripciones de campeonatos, medallas y trofeos; todos “elementos que evidencian la existencia de una estructura organizada y persistente”. También se encontraron anotaciones que podrían estar vinculadas a las apuestas clandestinas, las cuales están siendo analizadas por la fiscalía.

La investigación sugiere que los eventos eran organizados a través de grupos cerrados en WhatsApp y Facebook, y se llevaban a cabo en campos privados, sin ninguna autorización. Los implicados provenían de diversas localidades del país, incluyendo contactos de Mar del Plata, Tandil, Necochea y General Alvarado.

En varios de los domicilios allanados se hallaron armas de fuego sin documentación, lo que llevó a la apertura de causas por tenencia ilegal, que serán tramitadas por la Fiscalía 13 de Tres Arroyos.

Las carreras, según la jerga interna, se describían como “de yuntas”, y consistían en competencias por equipos que simulaban la caza de liebres. “Detrás de la fachada de caza, se ocultaba una estructura delictiva organizada que violaba múltiples leyes nacionales”, afirmaron.

La causa, radicada en el Departamento Judicial Bahía Blanca, involucra infracciones a tres leyes: la 27.330, que prohíbe las carreras de perros en todo el país; la 14.346, que sanciona el maltrato y la crueldad animal; y la 13.470, que penaliza las apuestas ilegales.

En varios de los domicilios allanados se localizaron armas de fuego sin documentación, lo que resultó en la apertura de causas por tenencia ilegal, las cuales serán gestionadas por la Fiscalía 13 de Tres Arroyos. Además, las infracciones relacionadas con las leyes sobre maltrato y carreras clandestinas quedarán bajo la supervisión de la Ayudantía Fiscal de Coronel Pringles.

La causa, registrada en el Departamento Judicial Bahía Blanca, abarca violaciones a tres leyes: la 27.330, que prohíbe las carreras de perros a nivel nacional; la 14.346, que penaliza el maltrato y la crueldad animal; y la 13.470, que sanciona las apuestas ilegales.

Tras un examen exhaustivo, los veterinarios confirmaron que los perros no presentaban lesiones visibles ni condiciones de salud preocupantes, por lo que no fueron secuestrados. Sin embargo, los investigadores observan que se utilizaban sustancias para inducir un estado físico superior al habitual, y que muchos animales presentaban laceraciones en patas y cuello al correr entre rastrojos de trigo y maíz.

En los allanamientos se encontraron productos veterinarios destinados a potenciar la resistencia de los galgos.

Actualmente, los investigadores analizan los teléfonos celulares secuestrados, donde esperan hallar pruebas clave. “Estamos a la espera de nuevas diligencias judiciales que podrían extenderse en los próximos días”, aseguraron.

Según se desprende de la investigación, los eventos se organizaban mediante grupos cerrados en WhatsApp y Facebook, y se realizaban en campos privados, sin ningún tipo de autorización.

Mientras sigue avanzando la causa, las autoridades destacaron el valor del trabajo conjunto entre las unidades rurales y la colaboración de la comunidad. “Fue fundamental para detectar y frenar estas prácticas clandestinas que vulneran la normativa vigente y afectan la seguridad del entorno rural”, concluyeron.

Déjanos tu comentario: