Miércoles, 2 de noviembre de 2005   |   Municipales

Designan un nuevo rector en el Seminario de Paraná

Se trata de Mario Haller, que asumirá sus funciones con el comienzo del año académico 2006, a mediados de febrero próximo. Reemplaza en el cargo a Ramón Dus, que asumió como obispo auxiliar de Reconquista.
El sacerdote Mario Haller, actualmente vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, de la localidad de Oro Verde, en el departamento Paraná, una capellanía que depende jerárquicamente de la Parroquia Santa Lucía, fue nombrado por el arzobispo Mario Maulión como nuevo rector del Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo, la principal casa de formación del clero de la provincia de Entre Ríos.
Haller viene a suceder en el cargo al presbítero Ramón Dus, que el 17 de septiembre último recibió la ordenación episcopal como nuevo obispo auxiliar de Reconquista, Santa Fe, donde es titular Andrés Stanovnik. El nuevo rector asumirá sus funciones con el comienzo del año académico 2006, a mediados de febrero próximo, según se informó oficialment.
Licenciado en Sagrada Liturgia, Haller, de 41 años, ha ocupado diferentes funciones en la Curia, y entre otras actividades ha sido delegado de la Pastoral de Juventud, vicedelegado de Educación y actualmente es delegado Episcopal de Catequesis del Arzobispado de Paraná.
INTERINO. La designación viene a superar el interinato que hubo en el corto tiempo que duró entre el alejamiento de monseñor Dus y el nombramiento del nuevo rector del Seminario.
En el ínterin, Maulión había designado provisoriamente al presbítero Cristian Torres, quien el 29 de agosto había prestado juramento para asumir esa función en compañía del padre Damián Battauz, como prefecto de disciplina de Filosofía en reemplazo del padre Gabriel Viola (quien comenzó estudios teológicos en Roma), y al padre Fabián Alesso, recientemente licenciado en Teología Bíblica, perteneciente al clero de la Diócesis de Rafaela, como formador y prefecto de disciplina adjunto.
Haller se convierte así en el rector número 18 del Seminario de Paraná, una casa de formación que tiene una larga tradición. Entre otros, en ese cargo han estado el padre José Zaninetti (1914 a 1925, y 1930 a 1938), Manuel Baños (1926 a 1929) y Luis Alberto Puiggari (1992 a 1999). “Fue una sorpresa que me tenía reservada Dios. Yo no busqué esto, así que me ha sorprendido”, señaló, al ser consultado.
El sacerdote se incorpora a una institución que tiene una larga tradición. El Seminario Arquidiocesano de Paraná fue creado en 1895, a instancias del canónigo Jacinto Viñas, quien inició los trabajos de construcción del edificio que lo albergaría en el predio de Ferré y Urquiza. Ese año, el 15 de septiembre, se colocó la piedra fundamental, y el 15 de septiembre de 1896 se inauguró la primera parte del nuevo edificio, que entonces funcionó bajo el nombre de Colegio San José.
Tres años después, el obispo de Paraná, monseñor Rosendo de la Lastra y Gordillo, solicitó la colaboración del fundador de la Congregación del Verbo Divino, el beato Arnoldo Janssen, para organizar definitivamente el Seminario con personal calificado. El 22 de febrero de 1899, monseñor de la Lastra y Gordillo publicó el decreto de erección del Seminario, poniéndolo bajo la advocación de Nuestra Señora de Loreto y pasando a llamarse Seminario Conciliar Lauretano.
El Seminario funcionó en lo que es hoy sede de las facultades de Ciencias Económicas y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) hasta que en 1900 se adquiere otro predio para su funcionamiento en lo que es actualmente el Centro Mariápolis. La tercera mudanza sería en 1952, a instancias de monseñor Zenobio Guilland.
El traslado de lugar trajo una nueva advocación. Entonces, el Seminario fue puesto bajo el patrocinio de la Virgen de Luján, aunque el 1º de mayo de 1967 monseñor Adolfo Tortolo dedicó el Seminario a Nuestra Señora del Cenáculo.

Déjanos tu comentario: