
Cuando los gobernadores anuncian que separan las eleccionesprovinciales de las nacionales suelen recurrir a diferentes argumentos. Porejemplo, que no se deben mezclar los debates y que puede ser nocivo para losintereses provinciales el arrastre que pueda haber de los candidatosnacionales.
Sin embargo, siempre hay un argumento disponible en sentidocontrario: desdoblar tiene un costo. Y, en épocas de búsqueda de equilibriofiscal, puede adquirir más peso. Este año habrá por lo menos diez provinciasque adelantarán sus comicios: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén,Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Entre todas ellas asumiránun costo de $2498,95 millones. Es que al separar las elecciones se debencomprar sobres y urnas y asumir, entre otros costos, la fiscalización,transmisión de datos y la logística del transporte de los votos.
El cálculo realizado se basó en el costo de las eleccionesde 2017, que costaron $5200 millones. A partir de allí, se calculó la inflación-entre agosto de 2017 y enero de 2019 fue de 59,7%-, por lo que, a valoresactuales, el costo ascendería a $8304. Igualmente, por la marcha de lainflación, ese valor se incrementará hasta que se adjudiquen las compras. Deesta forma, el cálculo guarda relación con la cantidad de electores de cadadistrito.
Córdoba, con 2,9 millones de votantes, deberá desembolsar $721,91millones. Le sigue Santa Fe, con $679,41 millones. Luego siguen Tucumán, con$304,34 millones; Entre Ríos con $252,04 millones; San Juan, con $139,03millones; y Chubut, con $108,67. Las más chicas son San Luis ($94,21 millones)y La Pampa ($70,94).
Sin embargo, las que menos gastarán en el desdoblamientoson Río Negro y Neuquén, con $67,3 millones y $61,08 millones, respectivamente.Es que, en ambos casos, no tienen elecciones primarias, sino que se votarádirectamente en las generales.
Igualmente, la confirmación de que la provinciade Buenos Aires votará de forma simultánea a Nación evitó un desembolso aúnmayor: $3072 millones. Es que el 37% del padrón nacional está en Buenos Aires,mientras que las 10 provincias que desdoblarán reúnen el 31,64% del total delos electores.