La interna en el seno de Cambiemos entre la diputada y cofundadora de la alianza, Elisa Carrió, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sumó un nuevo capítulo con las elecciones provinciales de Córdoba, tras las cuales la líder de la Coalición Cívica acusó al funcionario por la aplastante derrota del macrismo ante el peronismo.
“Hubiera preferido que algún ministro del Interior acompañara más a los candidatos de Cambiemos. Se la pasa reunido con los gobernadores peronistas”, lo fustigó la legisladora el domingo por la noche en el búnker de Mario Negri, el radical superado por casi 40 puntos por el gobernador justicialista, Juan Schiaretti.
Este martes llegó la respuesta de Frigerio a la cofundadora de Cambiemos y fue en Paraná, en el marco de la presentación del Plan de Movilidad Urbana en la capital entrerriana, que incluye la construcción del Metrobus. El ministro estuvo acompañado por el intendente y candidato a la reelección, Sergio Varisco; el diputado nacional y candidato a gobernador, Atilio Benedetti; y el concejal del PRO, Emanuel Gainza.
“Ella plantea que los ministros o el Poder Ejecutivo tendrían que haber ido más a la provincia. Nosotros, desde el presidente a todo el Poder Ejecutivo, tomamos la decisión de no participar en la campaña, porque Cambiemos fue dividido en la provincia y entendíamos que eso no correspondía”, explicó Frigerio ante la consulta de INFORME DIGITAL por los dichos de la diputada chaqueña.
El ministro minimizó las opiniones de Carrió al señalar que “cada uno puede opinar lo que quiera. Estamos en un país donde, por suerte, hay libertad de expresión”.
El video:
Además de la respuesta a Carrió, el ministro se refirió en Paraná a otros temas de la actualidad política del país y a las próximas elecciones del 9 de junio en Entre Ríos. Con Atilio Benedetti a su lado, el funcionario se mostró moderado en sus expectativas sobre el resultado de las generales.
“Todos los resultados se pueden revertir”, consideró sobre los 166 mil votos de diferencia que sacó Gustavo Bordet sobre el candidato de Cambiemos en las PASO del 14 de abril. “En la política hay muchos ejemplos y ahora hace poco en el fútbol también, donde vimos que partidos que estaban prácticamente resueltos terminaron de otra manera”, agregó.
“Hay que explicar más lo que queremos hacer por Entre Ríos. En las PASO muchos lugares dirimían cuestiones municipales, departamentales. Ahora es el momento de la verdad en la general y tenemos una enorme posibilidad de mejorar significativamente la actuación que tuvimos en las PASO”, evaluó el ministro y jefe de Cambiemos en la provincia.
También opinó sobre la
próxima Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, donde el centenario partido definirá su política de alianzas y hay incertidumbre sobre si Cambiemos seguirá tal como es desde 2015 o si incorporará otros sectores. Cabe recordar que la alianza surgió luego de que la Convención que sesionó a comienzos de 2015 en Gualeguaychú.
Consultado sobre qué expectativas tiene el Gobierno nacional ante el encuentro radical previsto para el 27 de mayo, aseguró que “lo que vengo charlando con todos los dirigentes radicales es que se ratificará Cambiemos sin ninguna duda. Cambiemos se ha venido fortaleciendo en estos cuatro años de vida que tiene”.
El ministro estuvo en Paraná con el intendente Varisco, el candidato a gobernador Benedetti y el concejal Gainza.