| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 28 de abril de 2019

“Desde el punto de vista político, no habría ninguna razón para que Cristina no se presente” (jefe K del Senado y la paliza de Entre Ríos)

“Desde el punto de vista político, no habría ninguna razón para que Cristina no se presente” (jefe K del Senado y la paliza de Entre Ríos)

El jefe del Bloque del Frente para la Victoria en el Senado,Marcelo Fuentes, lideró en las últimas semanas, junto a sus compañeros debancada una serie de reclamos, para que en el Congreso “vuelva a hablarse depolítica” y puedan debatirse en las sesiones temas que también formen parte dela agenda de la oposición y de la sociedad.

“Las sesiones especiales son una trampa, las convoca lavicepresidenta porque son de temas acotados y si encima tampoco hacen reunionesde labor parlamentaria para que uno pueda proponer temas, ya el candado estácerrado. Entonces, el único mecanismo que queda es hacer cuestiones deprivilegio. Cuantas más cuestiones de privilegio hay en las sesiones es señalde que no se discute la política. Cuándo ha habido una discusión económica enel Congreso este año, dónde hemos debatido el endeudamiento, la relación con elFMI. Eso es lo que reclamamos y exigimos permanentemente, acordar una agendaque tenga que ver con los intereses de la gente”, expresó el legislador.

Fuentes cuestionó en diálogo con ámbito.com que el Senado nohaya realizado hasta el momento ninguna sesión ordinaria y pidió abrir eldebate “para tratar los temas de la agenda que da la realidad” como laemergencia económica y alimenticia y la reducción de tarifas.

Además, criticó que el Gobierno haya “pactado unos pocostemas para el resto del año”, entre los que se incluyen la extinción dedominio, el Código Penal, el Régimen Penal Juvenil, la ley de barras y elfinanciamiento de partidos políticos.

Este último proyecto, que impulsa el Gobierno y que permitea las empresas hacer aportes de campaña, obtuvo media sanción por parte delSenado el pasado 16 de abril, en una votación en la que el FpV se ausentó.Fuentes calificó la iniciativa “como una distracción”. “Lo único que lesinteresa es la plata para la campaña. Que le pregunten a algún argentino si leimporta la plata de la campaña. Son temas ya no solo de distracción, ya es uninterés corporativo”, justificó.

“Siempre un año electoral es un año de baja intensidad parlamentaria,pero lo absurdo es que en la sociedad hay una intensidad de temas de gravedad.Falta que vayamos al Congreso con togas. Estamos debatiendo cosas que no leimportan a nadie y los temas urgentes que, como uno de los poderes del Estadotenemos la obligación de tratar, no los estamos debatiendo”, consideró.

Rumbo a octubre

El compañero de bancada de la expresidenta Cristina deKirchner también se refirió a la posibilidad de la candidatura de la senadorapara las próximas elecciones, una incógnita que va creciendo día a día y que sedisparó esta semana con el lanzamiento de su primer libro “Sinceramente”.

“Si la expresidenta se va a presentar a las elecciones o no,la respuesta es ¿por qué no? Cuál sería la razón para que la opositora quemayor caudal de voto tiene y sobre la cual numerosos sectores ven con esperanzasu candidatura, no se presente. Desde el punto de vista político no habríaninguna razón para que no se presentara”, señaló Fuentes.

“Ahora, lo que sí puede haber son razones de tipo personal,porque es muy fácil jugar con el cuero de otro. Su candidatura la va a definirella en el momento adecuado, en función del ejercicio de la conducciónpolítica”, agregó.

Además, opinó sobre las posibilidades de unidad delperonismo -incluidos sectores como Alternativa Federal- como estrategiapolítica para darle batalla al macrismo de cara a octubre y señaló: “Estoyconvencido que hay una necesidad imperiosa de eso. Ahora, si es posible o no,esa es otra discusión”.

“La posibilidad de que haya un proceso de síntesis políticano depende solo de la dirigencia, sino también de la presión popular. Ese es elelemento central acá y no la voluntad individual de cada uno de losprecandidatos, sino la gravedad del drama que se está viviendo. Hoy hay unaexigencia política trascendente que es lograr que el campo popular unifique propuestaselectorales que puedan desplazar y terminar con este modelo de entrega yempobrecimiento”, indicó.

Por otra parte, evaluó cómo se vienen dando las eleccionesen provincias como Río Negro y Neuquén -de la cual es oriundo-, donde ganaronlos oficialismos locales por sobre los candidatos de Cambiemos. “Muchos de losvotos que fueron acompañando al gobernador Gutiérrez en Neuquén, probablementedespués vayan a acompañar una eventual candidatura de Cristina. En Río Negro,pasa exactamente igual. Donde había un desarrollo de partidos provincialestuvimos un desarrollo coherente, por el voto cruzado, y donde se nacionalizó lacampaña y asumió el protagonismo el presidente Macri, como pasó en Entre Ríos,recibió la paliza que recibió”, evaluó el senador del FpV.

Por último, se refirió al reciente plan anunciado por elGobierno nacional bajo el nombre de “Precios Esenciales”, cuyo lanzamiento fueel corolario de una semana con marcada volatilidad en los mercados con dólar enalza y suba del Riesgo País.

“Lo que han hecho Macri y sus secuaces es una burla a lagente, venir a plantear como una salida la posibilidad de endeudar a un abuelo.Es una expresión de cretinismo político. Además, en la incoherencia de susmedidas, obligado por el hecho de que no le dan los números, les pusieron plazohasta octubre, hasta el día electoral”, consideró.

“Estamos hablando de una medida totalmente ineficaz. Ponenun control de precios, cuando ya remarcaron. Van a tener que hacer excursionespara encontrar los productos en las góndolas. Es sencillo, usted quiererecuperar consumo, inyéctele dinero a la gente en el bolsillo. Qué otraposibilidad hay de hacerlo”, concluyó.

Déjanos tu comentario: