
El secretario general de Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Oscar Muntes, lanzó una crítica solapada al vínculo entre el Gobierno provincial y el histórico dirigente de la Unión del Personal Civil de la Nación, José Allende.
“Cada uno elige sus amigos”, ironizó el gremialista, al referirse a la cercanía del referente de UPCN con el oficialismo, que se expresó recientemente en el respaldo de su sindicato a la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), donde el gremio impulsó a una vocal propia, Flavia Maidana, algo que hasta ahora, no hizo AGMER.
La frase de Muntes dejó al descubierto una tensión latente entre los gremios estatales, que disputan espacios políticos y protagonismo institucional en un contexto de negociaciones salariales complejas.
En ese marco, Muntes cuestionó el manejo del Ejecutivo en la última paritaria. En declaraciones radiales sostuvo que el acuerdo salarial se logró “con mucha tensión” y reveló que “48 horas antes” de cerrar la negociación, el Gobierno “no tenía ninguna propuesta”. “Nos convocaron tarde, con apenas dos días hábiles antes del cierre de liquidaciones. No es la primera vez que trabajamos a contrarreloj”, criticó el dirigente, visiblemente molesto por los plazos que impuso la administración provincial.
Las conversaciones habían comenzado el viernes, y en ese primer encuentro el Gobierno pidió un cuarto intermedio hasta el lunes. “Volvieron con una oferta de 35 mil pesos, sin contemplar a los jubilados ni responder al resto de los puntos de la paritaria general”, detalló Muntes. Finalmente, se alcanzó una mejora: el Ejecutivo propuso sumas fijas no remunerativas de 50 mil pesos para trabajadores activos y 25 mil para pasivos, a pagarse en julio, agosto y septiembre.
Además del acuerdo económico, ATE logró el compromiso de una nueva reunión para abordar la recategorización de personal y la apertura de una mesa específica con el Consejo General de Educación. Sin embargo, Muntes advirtió que los tiempos y las formas del Gobierno siguen siendo un obstáculo: “No puede ser que cada negociación se resuelva sobre la hora. Eso no es institucionalidad”.