Sábado, 11 de octubre de 2025   |   Política

Desafío de la Inteligencia Artificial para contadores en Entre Ríos

Frente a la polémica nacional por el lanzamiento del “primer contador IA del mundo”, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos alzó su voz en contra.
Desafío de la Inteligencia Artificial para contadores en Entre Ríos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (Cpceer) ha expresado su postura frente a la integración de tecnologías de Inteligencia Artificial en los servicios contables, tras la controversia surgida a nivel nacional por el lanzamiento de una aplicación que se autodenomina “el primer contador IA del mundo”.

 

Desde la cúpula directiva de la institución, que agrupa a los contadores matriculados en la provincia, se recalca que “las entidades deben incorporar los progresos y novedades en su agenda de labores sin desatender la responsabilidad indelegable y la seguridad tributaria y legal de las labores que corresponden exclusivamente al profesional”.

“No se trata de resistirse a herramientas que puedan mejorar el servicio, sino de verificar que estas sean utilizadas bajo un control ético, técnico y legal riguroso”, enfatizan.

En este sentido, resaltan la importancia de “adaptarse a los nuevos paradigmas laborales de hoy en día y hacer frente a la urgencia de educar a nuestros colegas para proteger su fuente de trabajo y garantizar el respaldo profesional y comprometido en cada uno de sus quehaceres”.

Además, subrayan el valor del respaldo institucional que el Consejo Profesional ofrece a sus agremiados y las “diversas alternativas de formación que se están implementando para dotar de más recursos a los matriculados y agregar valor a sus actividades”. De hecho, señalan que el Congreso Nacional de este año, celebrado en septiembre, se enfocó mayormente en este tema.

La controversia en torno al “primer contador IA”

La presentación de la aplicación “Lannis” generó reacciones en distintos ámbitos de la sociedad y de los colegios profesionales de diversas regiones del país. Incluso, se solicitó la suspensión de sus operaciones al considerar que violaba competencias exclusivas de los profesionales matriculados.

Déjanos tu comentario: