
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>
El <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/nota.php?id=94369&mid=b7d' target='_blank'>pedido de desafiliación</a> al Partido Justicialista para los legisladores nacionales que apoyaron la Reforma Previsional de Mauricio Macri y su propio impulsor, el diputado provincial y presidente del PJ Paraná, Gustavo Guzmán, quedaron totalmente desautorizados unas pocas horas después de conocerse.
Un comunicado firmado por los titulares de 14 de las 17 seccionales del peronismo paranaense y por nueve integrantes del Consejo Departamental negó “rotundamente la autoría de dicha petición” y atribuyeron la “absoluta y exclusiva responsabilidad” del planteo a Guzmán. El legislador provincial había solicitado mediante nota a Gustavo Bordet (como presidente del partido a nivel provincial) las medidas contra los senadores Pedro Guastavino y Sigrid Kunath y los diputados Juan José Bahillo y Mayda Cresto.
“Los abajo firmantes negamos rotundamente la autoría de dicha petición y convocatoria, siendo de absoluta y exclusiva responsabilidad del presidente del Consejo Departamental PJ Paraná, las expresiones vertidas en dicha petición, no habiendo sido consultados estos Consejos de Unidades Básicas e integrantes del Consejo Departamental PJ Paraná, sobre la existencia de tal solicitud, como así tampoco del contenido de la misma”, aclara el documento enviado a <b>INFORME DIGITAL.</b>
De parte de las seccionales lo firman: 1º Ayala Luciano Javier, 3º González Adrian, 5º Núñez Claro, 6º Arriola Cristian, 7º Caraballo Walter, 8º Luna Loli, 9º Benítez Sebastián, 10º Massat Raúl Daniel, 11º Domínguez Ariel, 12º Miccelli Sebastián, 13º Clivio Walter, 15º Mastracchio Juan José, 16º Vittori Walter y 17º Corona Danilo.
Los integrantes de la Departamental que suscriben la desmentida, en tanto, son: Olivera Gustavo, Barbabianca Monica, Bergara Héctor, Raitieri Pedro, Zaragoza Héctor, Melgarejo Cristina, Tarzia Osvaldo, Arévalo Marcelo y Esparza Adela.
<b>Romero: “a nuestros legisladores les brindamos el total apoyo”</b> En declaraciones a <b>INFORME DIGITAL,</b> la ministra de Gobierno y Justicia de la provincia y dirigente de unas de las principales agrupaciones del PJ paranaense, Rosario Romero, remachó la desautorización a Guzmán. “Esas posiciones inconsultas no expresan lo que expresa el Partido Justicialista que gobierna la provincia y muchísimas municipalidades”, sentenció.
La funcionaria y referente del MP 26 de Julio ratificó que “14 de las 17 seccionales y la mayoría de la conducción de la departamental desmintieron categóricamente que hayan pedido que los legisladores sean desafiliados” y expresó su respaldo: “a nuestros legisladores nacionales que respondieron al pedido del gobernador les brindamos el total apoyo”, subrayó.
Asimismo, confirmó la ministra que “desde nuestra responsabilidad de gobierno apoyamos por completo la suscripción del Consenso Fiscal. Los entrerrianos no solamente o nos vamos a ver perjudicados sino que además vamos a encontrar soluciones a problemas muy candentes como el déficit de la Caja de Jubilaciones”.
Sobre los beneficios del Pacto Fiscal, remarcó que en la provincia “vamos a ir recuperando coparticipación que perdimos en la década del 90, cuando éramos gobierno nosotros, con aquel sistema perverso de las AFJP” y un aumento en el aporte nacional para cubrir el déficit de la Caja jubilatoria. “Si hoy estamos recibiendo de Nación el 18 por ciento, vamos a pasar al 50%. Es lógica la posición de los diputados que votaron a favor”, recalcó.
<b>Defensa de la Reforma</b> Romero defendió a su vez el propio proyecto de ley del gobierno nacional. “En muchos lados aparece como que se hubieran disminuido las jubilaciones. En realidad lo que se propone es un nuevo sistema de cálculo. Si Argentina logra superar la crisis inflacionaria, las jubilaciones y los sueldos no irán perdiendo poder adquisitivo”, entendió.
Además, consideró que “muchísima oposición a la Reforma está íntimamente ligada a posiciones políticas más que a reclamos genuinos de jubilados”.
Consultada por la imposibilidad del gobierno provincial de pagar sueldos sin ayuda de Nación -uno de los <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/94375-bahillo-justifica-que-si-no-votaba-la-reforma-la-provincia-quebraba.htm' target='_blank'>argumentos de los diputados</a> peronistas para el apoyo a la Reforma-, Romero advirtió que “el gobierno está en esa situación hace muchos años, no porque Bordet no haya ordenado las cuentas, sino porque en muchos aspectos sigue siendo Nación-dependiente, por el sistema de coparticipación”
Por último, descartó que el gobernador avance en lo inmediato con la Reforma Previsional provincial. “De aquí a fin de año no hay ningún borrador, no se piensa plantear en este momento y únicamente podría avanzarse en el análisis de la ley si primero se logran consensos, sino no hay Reforma”, concluyó la ministra.