Miércoles, 30 de julio de 2025   |   Política

“Derrumbaron el turismo de Entre Ríos”

José Cáceres apuntó contra Frigerio y Milei por el colapso del sector turístico. Citó cifras de CAME, denunció el cierre de hoteles y advirtió que se están destruyendo políticas que habían posicionado a la provincia como destino emergente.
“Derrumbaron el turismo de Entre Ríos”

El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, advirtió por el derrumbe del turismo en la provincia y responsabilizó tanto al presidente Javier Milei como al gobernador Rogelio Frigerio. “En menos de dos años destruyeron lo que costó años construir”, aseguró.

 

Cáceres remarcó que en 2023 “hablábamos de récord histórico de turistas en el país y Entre Ríos celebraba la llegada de visitantes extranjeros”. Aseguró que eso fue resultado de políticas públicas activas y lamentó que “hoy todo eso se está destruyendo”.

 

El dirigente citó cifras oficiales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que reflejan una caída del 3,9 % en el movimiento turístico durante el verano 2025, una baja del 19,4 % en el impacto económico total y una reducción de la estadía promedio de 3,9 a 3,2 días.

Lo que dice el archivo

 

“De nada sirve dibujar números o buscarle el lado positivo, porque no lo tiene. Celebrar que la ocupación hotelera estuvo por encima de la media nacional, lo cual es dudoso, es pan para hoy y hambre para mañana”, dijo Cáceres en un comunicado a Informe Digital . También alertó que en Entre Ríos ya cerraron cinco hoteles, dejando al menos 50 familias sin ingresos directos.

 

Cuestionó además el abandono del turismo social y programas como el PreViaje, que consideró fundamentales para el crecimiento del sector. “El turismo lo sostenían jubilados, trabajadores y trabajadoras con sus familias. Hoy ni siquiera llegan a fin de mes”, lamentó.

 

Cáceres apuntó directamente al rol del gobierno provincial: “Da la sensación de que Frigerio prioriza su buena relación con Milei porque busca un acuerdo electoral, en lugar de cuidar el trabajo de las y los entrerrianos”.

 

En referencia al turismo internacional, también se mostró crítico: “Decir que los argentinos viajan al exterior porque es más barato no tiene sentido: eso es solo para un sector reducido. El verdadero motor de la economía eran los que ya no pueden viajar”.

 

Finalmente, concluyó que la combinación de recorte del gasto, caída del consumo interno y la falta de estímulo oficial generó un “retroceso preocupante” en un sector que venía recuperándose tras la pandemia.

 

Déjanos tu comentario: