
El Gobierno volvió a sufrir una fuerta derrota en el Congreso, luego de que la Cámara de Senadores rechazara este jueves cuatro decretos delegados y un DNU dictados por el presidente Javier Milei.
Las normas establecían la disolución de Vialidad Nacional y modificaban las estructuras del INTI y del INTA, entre otros organismos que se pretendía desguazar. También desregulaban el funcionamiento de la Marina Mercante, limitaban el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos y de otros organismos culturales.
De esta manera, las normas quedaron sin efecto, porque ya habían sido rechazadas por la Cámara de Diputados.

La avanzada contra las normas del Ejecutivo tuvieron el apoyo unánime del kirchnerismo, como era esperable, y también de gran parte de la UCR, el PRO y otros espacios provinciales. En muchas de las votaciones, solamente los senadores de La Libertad Avanza terminaron apoyando las decisiones tomadas por el presidente Javier Milei.
La derrota política se hace extensiva al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. De la mente y la pluma del economista habían salido casi todas las iniciativas, que tenían como objetivo reducir todavía más el gasto público.
El gesto en sentido contrario a las iniciativas del Ejecutivo se hace más potente considerando lo sucedido el miércoles en la Cámara de Diputados, donde se rechazó el veto a la emergencia en los programas de discapacidad y se convirtió en ley una propuesta de varios gobernadores para repartir entre las provincias el fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que quedara sin ejecutar al final del ejercicio.
El decreto delegado por el cual Milei se proponía disolver Vialidad Nacional fue uno de los puntos de mayor encuentro entre los representantes provinciales.
El texto sostenía que la estructura de no se ajustaba “a las necesidades actuales de gestión”, lo que se reflejaba en “altos costos operativos” y falta de agilidad, y mencionaba una “desproporción” entre el personal administrativo y el operativo y una mayor eficiencia en los tramos concesionados a privados.
A su vez, reasignaba tareas esenciales como la planificación de obras, la elaboración de pliegos y los controles de gestión eran reasignadas a unidades dentro del Ministerio de Economía, y disponía la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con el objetivo de “reducir el gasto público” y se basaba en que la Gendarmería Nacional ya tiene la capacidad operativa para realizar el control en las rutas nacionales.
También fue claro el rechazo al desguace del INTI y del INTA, los institutos destinados a desarrollar la tecnología en materia industrial y agropecuaria. El Gobierno proponía quitarles su carácter de entes autárquicos o descentralizados para convertirlos en organismos desconcentrados y dependientes de secretarías de Estado.“El INTA tiene un prestigio tremendo a nivel internacional”, señaló Alfredo De Angeli (PRO-Entre Ríos), reconocido productor rural.
Vaciar el Banco Nacional de Datos Genéticos es ser cómplice de la dictadura militar.
En el Senado rechazamos el decreto que buscaba ajustar un organismo clave para la búsqueda de los más de 300 nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar.
pic.twitter.com/z01qgXT4Ic— Wado de Pedro ���� (@wadodecorrido)
August 21, 2025
El camporista Eduardo De Pedro, en tanto, focalizó su discurso en el decreto que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos y planteó que el decreto rechazado “quita competencias, reduce las capacidades, y tiene que ver con volver a la Argentina de la impunidad”.
El Senado derogó cinco decretos del presidente Javier Milei: cómo salieron las votaciones
A lo largo de la sesión, que duró más de cuatro horas y que estuvo impregnada de varias cuestiones de privilegio, el resultado de las votaciones fue el siguiente:
- INTA e INTI: 60 rechazos, nueve afirmativos y una abstención.
- Organismos de cultura: 57 rechazos, 13 afirmativos y una abstención.
- Banco de Datos Genéticos: 58 rechazos, 12 afirmativos y una abstención.
- Desregulación de la Marina Mercante: 55 rechazos, 13 afirmativos y tres abstenciones.
- Disolución de Vialidad Nacional: 50 rechazos, 10 afirmativos y una abstención.