La presidenta del CEC, Susana Andrada, calificó como "excesivos" los aumentos y reclamó que las empresas "transparenten sus gastos, así todos entenderíamos por qué suben las tarifas de esta manera". "Estos incrementos son excesivos. No puede ser que una empresa que ofrece el mismo servicio que hace un año haya aumentado tanto sus pasajes", remarcó.
Andrada explicó que el sondeo abarcó 18 servicios a los principales lugares turísticos típicos de la temporada de vacaciones de verano y precisó que el menor aumento se registró en el trayecto Retiro-Pinamar. Al respecto, ejemplificó que el pasaje en el servicio ejecutivo hacia ese destino costaba 38 pesos en diciembre de 2003 y ahora vale 40 pesos; mientras el servició común que promediaba 29 pesos se elevó a 31 pesos.
En cambio, el tramo Retiro-Bariloche en un micro con servicio de coche cama, la tarifa se disparó de 120 a 155 pesos (29 por ciento más). También se encareció significativamente el costo del boleto para viajar a Mendoza. Andrada citó que "la empresa TAC cobraba 55 pesos el pasaje en el servicio semicama a Mendoza; ahora ese viaje cuesta 85 pesos, mientras Andesmar, en semicama, cobraba 75 pesos y ahora el boleto cuesta 90 pesos".
Desde la cámara que agrupa a las empresas de ómnibus (Celadi) minimizaron las subas de los pasajes y el gerente de la entidad, Daniel Orsiani, argumentó que "los pasajes se mantienen en los mismos valores que hace un año". "Lo que sucede es que las empresas se manejan con una banda tarifaria autorizada por el Gobierno en la que se nos fija el valor mínimo y el máximo para cada tramo", sostuvo.
En ese sentido, explicó que "así, puede ser que hace un año las empresas relevadas estuvieran aplicando alguna promoción a sus tarifas. Lo que sí es seguro es que todos cobramos bastante menos del tope". Además fundamentó el alza de las tarifas porque subieron los costos de las empresas al incrementarse los sueldos de los choferes y el precio de las cubiertas y el de los repuestos. "Y los valores de los micros se mantienen fijos en dólares, pero nosotros seguimos vendiendo los boletos en pesos", destacó.Fuente: INFOSIC