
Ante la estación del año que seatraviesa muchas personas encuentran en las islas un lugar propicio paradisfrutar del sol y del río pero, frente al contexto de pandemia actual, las reunionesmasivas convocadas a través de las redes sociales generan un foco de contagio yun problema muy difícil de controlar para las autoridades.

Los paradores de las islas entrerrianas son copados por rosarinos.
En este sentido, la Municipalidadde Victoria emitió un comunicado en el que hace saber a la población engeneral, “y especialmente a quienes residan en Rosario y zonas de influencia”,que la convocatoria que se está organizando a través de las redes sociales parael desarrollo de reuniones bailables en el Parador “Caramelo”,ubicado en la isla “La Invernada”, es de “carácter clandestino eilegal ya que carece de toda autorización”.
“Tuvimos que sacar estecomunicado, el rosarino es el público que más concurre a la isla pero por lapandemia estas reuniones multitudinarias están prohibidas, son focos decontagio”, señaló, Elías Eduardo Ruda, asesor letrado del municipio entrerriano.
De acuerdo al escrito difundido,“quienes realizan esas ventas se encuentran incurriendo en el delito de estafa,en razón de que los responsables saben que el evento no podrá realizarse debidoa la prohibición legal en prevención del contagio de covid 19”.
La denuncia continúa expresandoque “quienes organicen o concurran al evento (en referencia al paradorCaramelo) serán denunciados ante la Justicia Federal de Paraná por incurrir enla violación del Art. 202 del Código Penal (“Será reprimido con prisión de seismeses a dos años el que violare las medidas adoptadas por las autoridadescompetentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia”)sin perjuicio de las multas imponibles y que se sustancien a través del Juzgadode Faltas de la Municipalidad de Victoria”.
Controles
Al respecto, Ruda manifestó: “unparador es un negocio, nosotros como Municipalidad controlamos la comida, lasinstalaciones, la seguridad, pero se nos hace difícil hacer un control cuandohay mucha gente porque tenemos que recurrir a las fuerzas de seguridad”.
“El 9 de enero fuimos a Carameloy había 1200 personas todas juntas entonces tenemos dificultades de seguridad,no queremos provocar una situación violenta como se vio en Pinamar, la ideaentonces es prevenir, por eso le decimos a la gente que no vaya”, puntualizó.
Focos de contagio
“Estamos en contacto con laMunicipalidad de Rosario que es la más interesada. Están luchando con elproblema de los contagios que están tremendos, controlan las juntadas perocuando es enfrente tenemos que estar nosotros”, afirmó Elías, que advirtió:“Hay una Fiscalía de Rosario que interviene en la isla La Invernada porque eldelito también es la propagación de la pandemia, empieza cuando ofrecésentradas y termina cuando volvés Rosario y distribuís el virus”.
Decreto vigente
Por último y para dejarlo claro,recordó que la Municipalidad de Victoria no ha autorizado reuniones de personasque vayan en contra de las prohibiciones establecidas en el decreto nacional1033/20 vigente hasta el 31 de enero de este año como parte de las accionespreventivas ante la pandemia. Esta prohibición abarca tanto al casco urbanocomo a la zona de islas, ambas comprendidas en el ejido municipal, por lotanto, y atento a las disposiciones vigentes, se solicitará la asistencia delas fuerzas de seguridad de la jurisdicción para impedir la realización de lareunión.
Fuente: (Rosario3)